ENDESA APROVECHA LA BIOMASA DEL OLIVAR PARA GENERAR ELECTRICIDAD

- Inaugura una planta de generación eléctrica en Ciudad Real a base de orujillo

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía eléctrica Endesa ha realizado una apuesta por nuevas formas de generar energía y, en este caso, por la utilización de la biomasa procedente del olivar como método de generación de electricidad. Según informó Endesa Cogeneración, la central utiliza para generar luz orujillo, es decir, los desechos de la parte sólida de la aceituna, una vez que el orujo procedente de las almazaras de aceite ha sido ya agotado con la última producción.

Este último residuo, de gran poder calorífico, se quema en una caldera especialmente diseñada y el vapor que origina, a su paso por una turbina acoplada a un generador, genera energía eléctrica que se exporta a la red.

Con este modelo se consigue además eiminar el residuo del orujillo que, hasta ahora, suponía un problema para los productores de oliva mientras que ahora, significa un valor añadido para este producto y genera riqueza para el sector olivarero.

Se trata de la segunda central inaugurada por Endesa que utiliza como base de energía el orujillo, después de poner en marcha otra planta ubicada en Villanueva del Arzobispo (Jaen).

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2003
C