ENCUESTA TELE 5. EL 62% DE LA POBLACION ACTIVA SECUNDO LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

El 62 por ciento de la población activa secundó la huelga general de ayer, lo que significa que 7.378.000 empleados dejaron de trabajar ese día, según una ecuesta realizada por la empresa IOPE-ETMAR para el informativo "Las Noticias" de la cadena privada de televisón Tele 5.

Esta encuesta, realizada sobre una muestra de 850 entrevistas telefónicas, compara los resultados de la huelga del jueves con los de la huelga general del 14 de diciembre de 1988, año en el que la cifra de trabajadores que no acudieron a sus puestos fue del 85 por ciento (9.927.000 empleados).

Las razones que los encuestados dieron para secundar el llamamiento de los sindicatos ueron: un 23 por respaldar a los sindicatos, un 13 por ciento porque así se ha decidido por mayoría en su centro de trabajo, un 9 por ciento porque la empresa no abrió, un 5 por ciento por miedo, un 2 por ciento porque los piquetes se lo impidieron, otro 2 por ciento por dificultades de transporte y un 4 por ciento por enfermedad.

Por otra parte, la razón para ir a trabajar que ha predominado es porque no han querido respaldar la movilización. Además, otras de las razones para no unirse al paro fueronporque así se había decidido en su lugar de trabajo, por estar en la lista de servicios mínimos, por miedo a perjudicar a su empresa y por miedo a perder su puesto de trabajo.

Según este sondeo, entre los trabajadores por cuenta ajena, el 61 por ciento ha hecho huelga, mientras que el porcentaje de los trabajadores por cuenta propia se sitúa en el 64 por ciento.

Por sectores, secundaron el paro el 69 por ciento de los empleados en industria, el 68 por ciento de los empleados en construcción, el 5 por ciento de los empleados en la agricultura y el 58 por ciento de los pertenecientes al sector servicios.

Del desglose de la encuesta por sexsos se desprende que la huelga fue seguida por más hombres trabajadores (el 64 por ciento) que por mujeres (el 57 por ciento). En cuanto a la división por edades, secundaron el paro el 62 por ciento de los empleados hasta los 29 años, el 62 por ciento de los que tienen entre 30 y 40 años, y el 61 por ciento de los mayores de 49 años.

Por zonas geográficas la huelga tuvo un seguimiento mayor en la zona sur y Canarias (el 67 por ciento), seguidos por las zonas norte y noroeste de la península (66 por ciento), el noroeste de la península (66 por ciento), el noroeste de la península y en Levante (60 por ciento) y en el centro (57 por ciento).

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
L