LA ENCUESTA DE SALARIOS DEMUESTRA LA "IMPORTANTE" PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES, SEGUN UGT
- Este sindicato no se cree que la media de ingresos de un trabajador español esté en 232.000 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados de la Encuesta de Salarios del Tercer Trimestre hechos públicos hoy demuestran la "importante" pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores españoles, ya que sus salarios han crecido un 2,4% respecto al mismo priodo de 1999, mientras que el IPC ha aumentado un 4%, según denunció hoy UGT.
Por ello, esta central sindical pide a los trabajadores que, para evitar esta pérdida, soliciten en la próxima negociación colectiva para el año 2001 un incremento salariales por encima del 4%.
Además, insisten en que los convenios cuenten con cláusula de revisión salarial ligadas a la evolución del IPC, para garantizar así a los trabajadores el mantenimiento de su poder adquisitivo.
SOBREVALORACION
Por otra pare, el sindicato que lidera Cándido Méndez resta credibilidad a los datos de la Encuesta de Salarios en lo referido al sueldo medio de cada español, que en el tercer trimestre se situó en 232.000 pesetas mensuales.
UGT asegura que este dato incluye "particularidades" como no tener en cuenta al sector primario ni algunas actividades de la Administración (normalmente mal pagadas), que no recoge datos en las empresas de menos de 5 trabajadores (la mayoría de las españolas) y que la encuesta se hace sobre atos ofrecidos por los empresarios.
Por ello, denuncia una "sobrevaloración" de las ganancias respecto a los emolumentos realmente percibidos por los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
C