ENCUESTA "EL PAIS". MADRID DEPENDERA DE LOS INDECISOS SEGUN UN SONDEO DEL INSTITUTO OPINA

- En la Comunidad alenciana el PP mantendría la mayoría absoluta

- La mayoría dice que la guerra de Iraq no repercurirá en su voto para las municipales y autonómicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de la Comunidad y la Alcaldía de Madrid dependerán del voto de los indecisos, pues la encuesta del Instituto Opina para "El País" sobre intención de voto refleja un empate técnico entre el PP, que se queda al borde de la mayoría absoluta tanto en la Comunidad como el Ayuntamiento, y la suma del PSOE con IU.

El índice de participación será clave en los comicios del próximo 25 de mayo, ya que a sólo una semana de su celebración hay un 30% de indecisos que podrían determinar los resultados en la capital.

La candidatura del PP encabezada por Alberto Ruiz Gallardón logra el 47% de los votos y entre 27 y 28 concejales. Para gobernar con mayoría necesita 28 ediles, que son los que obtuvo José María Alvarez del Manzano en 1999.

La candidata del PSOE, Trinidad Jiménez, consigue el 40% de las papeletas, lo qu le daría derecho a tener entre 23 y 24 concejales. IU logra el 7% de los votos y 4 concejales, con lo que la suma de ambos podría arrebatar la Alcaldía al PP.

Ruiz Gallardón pierde dos puntos y medio en porcentaje de voto con respecto a las últimas elecciones municipales, mientras que Jiménez supera en más de cuatro puntos el resultado obtenido por el anterior candidato del PSOE, Fernando Morán. IU puede perder un punto respecto a las elecciones de hace cuatro años.

No obstante, si ningún partid obtuviese la mayoría absoluta, el 44,4% de los encuestados considera más conveniente que gobierne la formación más votada en solitario, frente al 43,9 por ciento que prefiere una coalición. La unión que más le gustaría a los madrileños sería la de PSOE e IU, con un 42,6%, mientras que el 25,5% querría un gobierno de PP y PSOE. El 52% considera que Madrid necesita un cambio de partido en el Gobierno municipal, mientras que el 38% cree que no es necesario.

COMUNIDAD DE MADRID

En cuanto a las eleccions para el Gobierno de la región, la candidatura del PP, encabezada por Esperanza Aguirre, logra el 46%, entre 55 y 56 diputados. Para tener mayoría absoluta necesita 56 escaños.

La lista del PSOE, con Rafael Simancas a la cabeza, consigue el 40% y entre 46 y 47 diputados. IU alcanzaría el 7,5% y entre 8 y 9 escaños, lo que supondría un empate si las formaciones de izquierda sumaran sus apoyos.

A diferencia de la Alcaldía, en la Comunidad la mayoría de los encuestados, el 49%. aboga por una coalicón si no hay mayoría absoluta, mientras el 40,6% quiere que gobierne el partido con más votos.

El sondeo señala que el PP va a notar el salto de Ruiz Gallardón a la política local, ya que Esperanza Aguirre pierde 5 puntos en intención de voto, respecto a las elecciones de 1999, mientras que el PSOE sube cuatro puntos e IU repite resultados.

El 49% de los madrileños cree necesario un cambio de gobierno en la CAM, pero los ciudadanos madrileños aprueban la gestión de Ruiz Gallardón. La mayoría creeque las elecciones las ganará Esperanza Aguirre, aunque es Rafael Simancas el candidato mejor valorado.

El Instituto Opina considera que estas elecciones a la Comunidad de Madrid están muy reñidas y subraya que, aunque el PP tiene un ligera ventaja para conservar la mayoría, el PSOE está en alza y la última semana puede ser determinante, dado el alto porcentaje de indecisos.

COMUNIDAD VALENCIANA

Según una encuesta del mismo Instituto Opina, el PP puede perder 2 ó 3 escaños en la Comunidad de Vaencia, mientras que el PSOE aumenta 3 diputados, aunque no logra arrebatar al PP el feudo de Eduardo Zaplana.

El Instituto Opina advierte de que sólo un alto índice de participación puede cambiar el pronóstico favorable al PP, y añade que los populares notan la marcha a Madrid de Zaplana, pero mantendrán su mayoría absoluta en esa comunidad autónoma, con el 46% de los votos y entre 46 y 47 de diputados. Tenía 49, pero la mayoría está en 45 diputados.

Por su parte, el PSOE mejora sus resultados y lcanza el 38% de los votos y 38 diputados. IU llega al 6% y logra entre 4 y 5 escaños.

REPERCUSION DE LA GUERRA

Tanto en las elecciones para el Gobierno y Ayuntamiento de Madrid como en las de la Comunidad Valenciana, la mayoría de los ciudadanos aseguran que la guerra de Iraq no influirá en su voto.

El 41,1% de los madrileños la tendrá en cuenta para votar alcalde, mientras que el 51,8% no lo hará. En la comunidad, este conflicto repercutirá en la elección del 39,8%, y no lo hará en el del 51,%; mientras que en Valencia, servirá como criterio para el 43,1%, y no lo tendrá en cuenta el 48%.

La encuesta se realizó entre los días 10 y 14 de mayo, con mil entrevistas telefónicas proporcionales en la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Madrid y 1.800 en la Comunidad de Madrid. El margen de error es de 3,10 por ciento en la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Madrid, y de 2,31 por ciento para la comunidad de Madrid, para un margen de confianza del 95 por ciento.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2003
3