El enclave es un refugio de inmigrantes y toxicómanos -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid y Renfe mantienen coversaciones para dar una solución a la actual situación en que se encuentran las naves abandonadas que la compañía ferroviaria tiene en el Cerro de la Plata, un enclave cercano a Méndez Alvaro que se ha convertido en refugio de toxicómanos e inmigrantes ilegales.
Durante los últimos meses, raro es el día en que los partes de incidencias de la Policía Nacional y Municipal no reflejan un suceso relacionado con la detención de traficantes o extranjeros sin permiso de residencia que tenga lugar en esa zon de edificios semiderruidos.
No hace mucho, los "supermercados" de la droga en Madrid eran los poblados de La Celsa o Torregrosa, entre otros, aunque ahora el dudoso honor de ocupar el primer lugar del ránking de la marginación parece ocuparlo el Cerro de la Plata.
La degradación de la zona ha llevado a los responsables municipales y a los representantes de Renfe a buscar un remedio que permita un nuevo uso de las instalaciones, que dejaron de ser operativas hace algún tiempo.
Fuentes de Rene consultadas por Servimedia explicaron que, por el momento, sólo se puede de hablar de conversaciones y que éstas se están llevando a cabo principalmente con la Concejalía de Sanidad.
"Por ahora", indicó un portavoz de la compañía, "sólo hay conversaciones con el Ayuntamiento y es posible que de ellas surja alguna decisión".
Según las mencionadas fuentes, Renfe desconoce todavía si los terrenos, que ocupan varios miles de metros cuadrados, serán vendidos o alquilados, o se estudiarán otras alterativas.
Sin embargo, la posible venta o alquiler de las instalaciones parece viable, ya que las naves están situadas en un lugar estratégico de Madrid, a escasa distancia de la estación de Atocha, y podrían reportar pingües beneficios para la empresa.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
M