ENAGÁS MANTENDRÁ INVERSIONES DE 900 MILLONES DE EUROS EN 2009 Y 2010
- La compañía está "abierta" a que "cualquier fondo", nacional o extranjero, invierta en la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enagás mantendrá las inversiones previstas para 2009 y 2010, cercanas a los 900 millones de euros, a pesar de la "fuerte recesión" y de las "turbulencias" de la crisis, que están obligando a reducir su plan inversor a la mayor parte de las compañías energéticas.
El presidente del grupo, Antonio Llardén, explicó hoy, en declaraciones a la prensa, que la demanda de gas "está bajando" desde comienzos de año, en relación con la actual situación económica.
En concreto, la demanda de gas industrial acumula un descenso del 9% en los dos primeros meses del ejercicio, en comparación con 2008 y en línea con el volumen de demanda de otros países europeos.
Un retroceso que no influirá en los resultados del gestor del sistema gasista español, que no están ligados a la evolución de la demanda, sino a "asegurar la seguridad de suministro de gas natural".
Las inversiones previstas para este año se dedicarán a asegurar una mayor conexión internacional (ya que el reciente conflicto entre Rusia y Ucrania "ha puesto crudamente de manifiesto la necesidad de contar con rutas alternativas"); resolver cuellos de botella del actual sistema en algunos puntos; y remediar la falta de almacenamiento estratégico.
Llegado este punto, Llardén explicó que la actual capacidad de reserva estratégica es equivalente al 8% de la demanda media anual. Se trata de una capacidad "baja" ya que, lo "mínimo aceptable" es contar con un 20% ó 25%.
Para Llardén, el ejercicio 2008, cuyas cuentas se aprueban hoy en la Junta de Accionistas, fue "muy provechoso", ya que se logró mantener el beneficio, "modesto pero muy correcto" (de 258,9 millones de euros), el dividendo, la inversión y la reputación corporativa.
En la actual coyuntura económica, las principales preocupaciones de la compañía son "pagar la nómina, pagar la deuda y pagar el dividendo a los accionistas. Y vamos a cumplir las tres", sostuvo Llardén.
GAS NATURAL
La Comisión Nacional de la Competencia ha impuesto a Gas Natural la obligación de abandonar su participación en Enagás (del 5%), para poder lanzar su opa sobre Unión Fenosa.
Una salida que no se producirá de modo inmediato, sino en un plazo de tiempo confidencial. "Somos formalmente ajenos", dijo Llardén, si bien "vamos a colaborar para dar toda la información a todo el que tenga interés".
La compañía cuenta con una mayoría de participación de fondos de inversión extranjeros (más de 200, siendo el que ostenta una participación mayor -del 2,5%- el Fondo del Petróleo Noruego, gestionado por Norges Bank). Algo que, según su presidente, es una "bendición", ya que denota que "disponemos de la confianza" de estas entidades.
Enagás está, además, "abierta a que cualquier fondo, con independencia de su nacionalidad, quiera invertir", siempre que sea a largo plazo y ofrezca garantías desde el punto de vista jurídico (es decir, que se trate de entidades que no puedan ser opadas).
Además, "siempre tendrá que haber algún tipo de limitaciones, de restricciones", dijo en alusión a la posibilidad de que se elimine la actual barrera del 5%.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
S