ENA RECIBE UN PRESTAMO DE 5.000 MILLONES DE YENES QUE PERMITIRA REFINANCIAR LA DEUDA DEL GRUPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) recibió hoy un préstamo de 5.000 millones de yenes, unos 4.500millones de pesetas, que permitirá a la empresa concesionaria de la gestión de autopistas estatales renegociar su deuda para abaratar sus costes financieros.
Según informaron a Servimedia fuentes de ENA, el crédito suscrito en Tokio por el presidente de la empresa española, Antonio Rojo, se inscribe en la política de renegociación y eliminación del peso de la deuda, al tiempo que ayudará a reducir los intereses soportados del 6,9 al 5,5 por cien.
La medida ha sido posible por la calificación "dobe A plus" asignada a ENA por la firma japonesa de "rating" Nippon Investors Service, que viene a reforzar la buena valoración de la deuda en divisas otorgada a la empresa por las agencias Moody's y Standard and Poor's, las mismas que los responsables de esas firmas aplican al Reino de España.
Durante el pasado año, ENA redujo sus gastos financieros un 9 por cien, en torno a 1.000 millones de pesetas, como consecuencia de un duro programa de reducción de deuda hasta situarla en 134.000 millones de peseas en el pasado mes de febrero.
El reciente acuerdo de financiación de ENA en Japón abunda en la política de la sociedad de mantener todo el exigible en divisas como yenes, marcos y dólares, a un interés medio del 6 por cien.
En 1992, las autopistas públicas perdieron 2.680 millones de pesetas, un 22,4 por cien menos que el año anterior, mejora que tuvo su origen en el incremento del volumen de tráficos por las vías rápidas estatales y en la reducción de los costes financieros derivados de la deua.
Los ingresos totales de la compañía el año pasado fueron de 9.239 millones de pesetas, recursos que resultan claramente insuficientes para seguir con el plan plurianual de inversiones de 64.000 millones de pesetas que la compañía mantiene vigente, de los que 17.000 deberán ser desembolsados en 1993, para cubrir, en un 80 por cien, la ampliación y mejorar la red en Galicia, Asturias y Navarra.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
G