LAS EMPRESAS VARIAN EL 20% DE SU PLANTILLA CADA TRES MESES POR LA REALIZACION DE CONTRATOS TEMPORALES

- La duración media de los contratos temprales fue de 52 días

- El CES constata que no aumenta la "eficacia" de las medidas de fomento del empleo fijo

MADRID
SERVIMEDIA

La alta rotación en el mercado laboral y el hecho de que el 90% de los contratos sean temporales provoca que las empresas varíen cada tres meses el 20% de su plantilla, según refleja la Memoria Socio-Económica del Consejo Económico y Social (CES), relativa al año 2002.

En la Memoria, a la que ha tenido acceso Servimedia, se explica que cada tres mess se incorporan a las empresas 2.100.000 personas, mientras que salen de las mismas 1.900.000, es decir, "que cada tres meses cerca de un 20% de la plantilla que había al inicio del trimestre está compuesta por personas distintas".

Según el CES, "en cada trimestre del año, un elevado porcentaje de personas entra o sale de la condición de ocupado, de inactivo o de parado".

La fuerte rotación entre las personas con contrato temporal se evidencia en los datos de la EPA, ya que con los datos del cuaro trimestre de 2002, "un 21,5% de los parados había tenido empleo en el trimestre anterior, igual que un 21,1% de los inactivos". Sin embargo, "sólo un 3,1% de los ocupados había estado en desempleo".

También se comprueba que quienes pasan a engrosar las listas del INEM lo suelen hacer, en un 63,3% de los casos, como consecuencia de la finalización de su contrato temporal, mientras que sólo un 8,6% lo hizo al ser despedido.

52 DIAS

Los contratos temporales tuvieron una duración media en 2002 de52 días, siendo menor en el caso de los contratos de interinidad, en los que se situó en 39 días, que en los de obra o servicio, donde alcanzó los 80.

En 2001 las cifras eran prácticamente similares, con una duración media conjunta de 52 días, de 41 para los contratos de interinidad y de 82 para los de obra o servicio determinado.

El CES también repasa los programas de fomento del empleo indefinido puestos en marcha por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, observándose una fuerte reducció de la contratación de menores de 30 años tras la eliminación de las bonificaciones.

En 2001, la contratación indefinida de menores de 30 años cayó un 53,9%, mientras que en 2002 se volvió a registrar una reducción del 38,8%.

En cuanto a la situación de los mayores de 45 años, uno de los nichos centrales del nuevo sistema de bonificación para fomentar la contratación indefinida, el CES constata que la "única modalidad de duración indefinida que creció ligeramente fue la ordinaria", es decir, la qe no recibe ayudas del Estado.

Así, continúa la Memoria del CES, "no parece que en el segundo año del nuevo esquema de incentivos se haya intensificado su eficacia".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2003
J