LAS EMPRESAS TAMBIEN PODRAN ACOGERSE A LA REGULARIZACION FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, manifetó hoy a un grupo de periodistas que las empresas y demás personas jurídicas también podrán hacer declaraciones complementarias en el marco de la regulación fiscal que prepara el Gobierno.
Borrell hizo estas manifestaciones tras participar como moderador en la última sesión de las jornadas sobre "Las metropolis globales en la economía de los 90", organizadas por la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid.
Según el secretario de Estado, el Gobierno no piensa establecer ninguna discriminacón entre personas físicas y personas jurídicas a la hora de permitir su regularización fiscal mediante declaraciones complementarias.
Estas podrán utilizarse indistintamente para declarar cantidades no ingresadas por impuestos directos o indirectos, con lo que las empresas que hayan defraudado en el IVA tendrán la oportunidad de regularizar su situación con Hacienda.
Borrell aseguró que esta medida no tiene nada que ver con la regularización de balances planteada por el Gobierno vasco, porque est última condona los intereses de demora y concede aplazamientos de pago sin intereses.
En su opinión, la regularización vasca conculcó la Ley General Tributaria, al invadir competencias de la Administración Central relativas a la política económica general. Agregó, no obstante, que es necesario restar "dramatismo" a estos conflictos y esperar a que se resuelvan en los tribunales.
Borrell expresó el deseo de reincorporar al pacto fiscal para la reforma del IRPF tanto al PNV como a Izquierda Unidainsistió en que los nacionalistas vascos se desmarcaron verbalmente del acuerdo por razones "extrafiscales" pero "de facto" siguen apoyándolo.
Por el contrario, rechazó las exigencias de los sindicatos UGT y CCOO de discutir con el Gobierno el nuevo IRPF consensuado en el Parlamento, al subrayar que la Administración ya conoce sus puntos de vista gracias a las consultas realizadas para la elaboración del Libro Blanco de la Reforma Fiscal.
Borrell se mostró confiado en lograr en las próximas dos emanas un amplio acuerdo parlamentario sobre el paquete adicional de medidas que se incluirá en la nueva ley del IRPF, relativas a la lucha contra el fraude y la regularización fiscal.
Las medidas anti-fraude incluirán algunos cambios en la Ley de Activos Financieros y un tratamiento más restrictivo de los cheques al portador y las cuentas innominadas, entre otros instrumentos. Borrell subrayó que el control de Hacienda recaerá principalmente sobre las operaciones financieras y las inmobiliarias.
ACIVO OPACO
Por otra parte, el secretario de Estado no quiso confirmar ni desmentir si el tipo de interés del activo transitorio que sustituirá a los pagarés forales y del Tesoro va a situarse entre un 1 y un 2 por ciento.
El diputado de Hacienda de Alava, Alberto Ansola, manifestó ayer que Hacienda les había propuesto situar el tipo de interés de estos activos opacos en la citada banda.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991