LAS EMPRESAS DE "SOFTWARE" DAN UN PLAZO DE 3 MESES A LAS "PYMES" PARA QUE DEJEN DE USAR PROGRAMAS PIRATAS DE ORDENADOR

MDRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de programas de ordenador darán un plazo de tres meses, a partir de mañana, para que las pequeñas y medianas empresas, "pymes", regularicen su situación y dejen de emplear copias ilegales de "software", actividad que está castigada por la ley.

El ultimátum de las compañías de "software" coincide con el anuncio de un Plan Nacional de Auditoría que desarollarán hasta el próximo 30 de junio, en el que visitarán unas 15.000 pequeñas y medianas empresas españolas,para ofrecerles una regularización de su situación informática.

Esta campaña no será exclusiva de España, ya que los fabricantes de "software", agrupados en la BSA, alianza contra la piratería informática, desarrollaron un programa similar en todos los países europeos, en los que está previsto visitar un total de 300.000 empresas de pequeño y mediano tamaño.

La "oferta" de BSA será la de renunciar a denuncias contra las empresas por el uso de programas ilegales de ordenador, siempre que acometan n plan de regularización de su "software" informático.

Las empresas a visitar han sido seleccionadas según el sector de actividad económica al que pertenecen, pero en todos los casos se trata de negocios con un alto índice de piratería detectado, además de por el número de empleados, entre otros criterios.

Según BSA, las leyes españolas prevén hasta 4 años de cárcel, multas de hasta 36 millones e inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el uso de copias ilegales de ordenador.

Espña es uno los países europeos con más fraude. Se calcula que en torno al 65% de los programas empleados son ilegales, lo que origina pérdidas multimillonarias a esta industria.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
G