LAS EMPRESAS SEGUIRAN RECORTANDO PLANTILLAS HASTA PRINCIPIOS DEL 95, COMO MINIMO, SEGUN UNA ENCUESTA DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas seguirán recortando plantilla en todo lo que queda de 1994, incluido su último trimestre, a pesar de los vaticinios optimistas suscitados por el descenso del paro registrado en marzo, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabjo, a la que tuvo acceso Servimedia.
Esta encuesta, de una gran fiabilidad al elaborarse trimestralmente entre los directivos de 10.000 empresas, pone de manifiesto que la recuperación, en el capítulo del empleo, no comenzará al menos hasta 1995.
Los empresarios consultados respondieron que en el último trimestre del 94 todavía recortarán el empleo en un 0,7 por ciento, alrededor de 40.000 puestos de trabajo de las empresas (ya que la encuesta no incluye a las administraciones públicas).
Losplanes de reducción de empleo son algo más acusados en las empresas grandes, de más de 250 trabajadores, donde el recorte previsto es del 0,9 por ciento de la plantilla.
En las pequeñas compañías (de 6 a 50 trabajadores), la reducción anunciada es del 0,6 por ciento, lo mismo que en las medianas (de 51 a 250 empleados).
LO POSITIVO
El único aspecto claramente positivo detectado en la encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, reside en que el pesimismo empresarial respecto a la creación de emplo tiende a disminuir, después de alcanzar su punto culminante entre el segundo semestre del 92 y el primero del 93.
Así, al ser preguntados en las últimas ECL por los proyectos de reducción de plantilla para 1994, contestaron con un -1,2 por ciento para el primer trimestre, un -1,3 para el segundo, un -0,8 para el tercero y un -0,7 para el cuarto.
Lo más negativo es que el pronóstico de reducción de empleo afecta a todos los sectores, desde los servicios (-0,4 por cien) hasta la industria (-1,1 pr cien) y la construcción (-1,2 por cien).
A ello se une que no cabe esperar una compensación por el lado del empleo en las Administraciones Públicas (no contabilizado en esta encuesta), dado el carácter notablemente restrictivo de la Oferta de Empleo Público aprobada este año por el Gobierno.
Asimismo, la encuesta evidencia que sólo en cuatro autonomías los empresarios encuestados anunciaron que tienen previsto crear empleo ya en el último trimestre de 1994. Se trata de Baleares y Castilla La Macha, donde crecerá un 1 por cien; Extremadura, con un 0,6; y La Rioja, con un 0,1.
Prevén el mantenimiento de las plantillas en la Comunidad Valenciana y Navarra, en tanto que las reducirán en el resto: Canarias (-1,5 por cien), Cantabria (-1,4), Galicia (-1,3), Cataluña (-1,1), País Vasco (-1), Madrid (-0,8), Andalucía y Aragón (-0,7), Asturias y Murcia (-0,4) y Castilla y León (-0,3).
La Encuesta de Coyuntura Laboral, que el Ministerio de Trabajo comenzó a elaborar en 1990, se refiere a los traajadores por cuenta ajena de todos los sectores de actividad, salvo la agricultura y las administraciones públicas.
Sus datos indican que los únicos empleos que crecen actualmente son los de tiempo parcial, que se situaron en 293.900 a finales del 93, 22.900 más que un año antes.
El empleo asalariado total (excluidas las administraciones públicas y la agricultura) pasó de 6.194.900 a 5.805.500, lo que supone un descenso de casi 400.000 puestos de trabajo. De quienes perdieron su trabajo, 219.100 enían empleo fijo y 170.400 temporal.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1994
M