LAS EMPRESAS RECORTARAN 28.300 EMPLEOS ENTRE SEPTIEMBRE DEL 94 Y EL MISMO MES DEL 95

- Según la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo

- Disminirá en todos los sectores y en casi todas las autonomías

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas seguirán recortando plantillas entre septiembre de 1994 y el mismo mes de 1995, en una cifra que se situará en torno a los 28.300 trabajadores a lo largo de esos doce meses, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabajo, a la que tuvo acceso Servimedia.

La encuesta, que tiene carácter trimestral, fue elaborada por el ministerio entre julio y septiembre del año pasadoentre empresarios de 10.000 firmas de la industria, la construcción y los servicios de toda España.

Las contestaciones efectuadas a los cuestionarios planteados por el Ministerio de Trabajo arrojan un saldo global negativo, al prever que en septiembre de este año contarán con 28.300 trabajadores menos que en el mismo mes del 94, lo que supone una disminución del 0,5 por ciento de sus efectivos laborales.

Ese saldo se produce porque las respuestas positivas informaban de un aumento de plantillas d 40.700 empleados, mientras que las negativas apuntaban a una disminución de 69.000.

Del recorte de plantillas, 14.300 corresponderán a la industria, 7.200 a la construcción y 6.800 a los servicios (sobre todo, dentro del sector terciario, a comercio y hostelería, y a transportes y comunicaciones).

PEQUEÑAS EMPRESAS

El recorte de efectivos afectará especialmente a las pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores, donde habrá una disminución de 11.800 trabajadores. Otros 7.500 recaen en empresa medianas de 51 a 250 empleados y 9.000 en las mayores.

Esta última ECL, a la que tuvo acceso Servimedia, muestra que la caída del empleo golpeará a todas las comunidades autónomas, salvo Extremadura y La Rioja, donde los empresarios prevén un ligerísimo incremento, de 400 y 100 trabajadores, respectivamente.

En Aragón y Navarra el empleo permanecerá congelado, mientras que los descensos mayores se producirán en Madrid (6.900), Cataluña (4.200), Andalucía (3.900) y Galicia (3.500). El resto expermentarán las siguientes caídas: Asturias (2.000), Baleares (1.800), Canarias (100), Cantabria (700), Castilla-La Mancha (200), Castilla y León (1.300), Comunidad Valenciana (1.300), Murcia (1.000) y País Vasco (1.900).

El Ministerio de Trabajo elabora trimestralmente la ECL desde 1990, y es la única encuesta oficial realizada entre los empresarios que cuantifica la evolución futura del empleo. No incluye a las Administraciones Públicas ni al sector agrario, pero eso no sesga a la baja sus previsiones e empleo, ya que en el sector público estará prácticamente congelado y en la agricultura seguirá presumiblemente con su tendencia descendente.

Las previsiones empresariales formuladas en la última encuesta son algo menos pesimistas que las efectuadas en el trimestre anterior, cuando la estimación de recorte del empleo para los doce meses siguientes era de 40.300.

Según los expertos del Ministerio de Trabajo, para valorar la encuesta es preciso tener en cuenta que "en periodos de crecimiento de lo efectivos las previsiones subestiman el incremento real; igualmente, en periodos de disminución de los efectivos, las previsiones subestiman la intensidad de la caída".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
M