LAS EMPRESAS QUE PROYECTARON LA BALSA DE AZNALCOLLAR TAMBIEN DISEÑARON LA PRESA DE ITOIZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas Intecsa y Geocisa, que elaboraron los proyectos de construcción y recrecimiento, respectivamente, de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar, también diseñaron la presa de Itoiz.
Los proyectos de estas consultoras en el caso de la balsa de residuos de Aznalcóllar son cuestionados en el informe pericial elaborado por expertos de la Universidad Politécnca de Cataluña.
Según informó hoy la Coordinadora de Itoiz, Intecsa realizó en 1989 por encargo del Ministerio de Obras Públicas el proyecto técnico de la presa, que se basó en las investigaciones geológicas y geotécnicas que un año antes efectuó en la zona Geocisa.
Los informes de Intecsa y Geocisa los asumió el proyecto de construcción de embalse de Itoiz que suscribió en septiembre de 1992 la Unión Temporal de Empresas (UTE), que resultó adjudicataria de las obras del pantano.
Además, la oordinadora de Itoiz señaló que en 1989 Intecsa elaboró un informe para la Confederación Hidrográfica del Ebro titulado "Estudio de las posibilidades de deslizamiento de la ladera izquierda del embalse de Itoiz".
Según la coordinadora, este informe, que revela deficiencias de estabilidad en el terreno elegido para construir el embalse, se concluyó una vez que Intecsa había realizado el proyecto técnico, al cual no se incorporaron las conclusiones de este informe.
A juicio de la Coordinadora de Itiz, todos estos datos "no hacen sino abundar en las fundadas razones que veniamos denunciando desde hace bastantes meses, en relación a los defectos de concepción del proyecto de Itoiz".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2000
GJA