EMPRESAS PRIVADAS Y ONCE BUSCAN VIAS DE INTEGRACION LABORAL PARA DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Corporación Once, un buen número de empresas privadas y las administraciones públicas buscan en unas jornadas celebradas hoy mecanismos que hagan realidad la integración laboral de los discapacitados.
Las empresas reclaman más informacióny planes específicos de formación que faciliten el desempeño de distintas actividades dentro de las empresas de estas personas. Ls organizaciones de discapacitados, reclaman mayor voluntadde la Administración Pública en resolver los problemas de integración laboral y ésta se compromete a estudiar métodos que permitan la reserva de un porcentaje de empleo público para minusválidos.
Dentro de estas jornadas, el director de Servimedia, Julián Barriga, denunció las "altísimas dosis de demagogia" que los partidos políticos emplean al referirse al problema de la inserción laboral de los discapacitados.
Barriga recordó las numeosas promesas que todas las formaciones políticas hacen al respecto en las campañas electorales, que luego no se materializan, así como el "incumplimiento clamoroso y escandaloso" de la cuota del 3% de contratados discapacitados en empresas de todo tipo con más de 50 trabajadores.
Recordó también que el derecho al trabajo para este colectivo está recogido en la Constitución e incidió ademásen que son más rentables las políticas activas para lograr la incorporación laboral, que políticas pasivas de cncesión de pensiones.
Barriga que intervino en las II Jornadas sobre Discapacidad y Empleo organizadas por la Corporación Empresarial ONCE añadió que de acuerdo con su experiencia de trabajo con personas discapacitadas "la integración siempre acaba en situaciones rentables y competitivas".
Por su parte, el director de recursos humanos de Airtel, Rafael Montes, aprovechó su ponencia para pedir a las organizaciones de discapacitados formación sobre como materializar la incorporación laboral de esto grupos en las empresas. "Las empresas, las organizaciones, el Estado y los dicapacitados tienen que trabajar conjuntamente", afirmó.
Reconoció asimismo la falta de información que tiene su empresa sobre al adecuación de su oferta laboral a las peculiaridades de los discapacitados.
Por su parte, Javier Bascuás, director de recursos humanos de Opel España, expuso las experiencias de su firma con la contratación de sordos con los que lleva trabajando 12 años. Como anécdota relató que Opel tiene quediscriminar a sus trabajadores sordos y distribuirlos entre todas las unidades de producción porque si se concentran en una sola su productividad supera notablemente la del resto y eso entorpece el trabajo en cadena.
A su vez, el director general de Fundosa Grupo, Antonio Millán, destacó los acuerdos de colaboración que se están alcanzando con emprsas privadas para la integración laboral de este colectivo y puso como ejemplo el caso de la fábrica de magdalenas La Bella Easo.
Millán puso como ejemlo de integración a Fundosa donde el 72% de sus 5.200 trabajadores son discapacitados, lo que la convierte en el segundo empleador nacional de discapacitados después de la ONCE.
Finalmente, el director general de Función Pública de la Comunidad Autónoma de Madrid, Félix Alonso, hizo una petición a la ONCE sobre la manera en que se podrían reservar más plazas de empleo público para discapacitados e insistió en que la CAM tiene una especial sensibilidad hacia este tema por lo que los presupuestos autonóicos de 1997 incluirán una partida para eliminación de barreras de acceso a los centros de trabajo públicos.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
A