LAS EMPRESAS PODRAN CONOCER LA RENTABILIDAD DE UN TRABAJADOR ESTUDIANDO SU DOTACION GENETICA
-Una profesora de Filosofía del Derecho alerta sobre la interés de algunas empresas por conocer la dotación genética de los individuos.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Navarra Angela Aparisi alerta en su libo "El Proyecto Genoma Humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el Derecho" del interés que demuestran algunas compañías de seguros, de sanidad privada y otras por "conocer toda la dotación genética de un individuo para considerar si es rentable o no contrarlo".
La autora del libro, que estudia las implicaciones que la investigación sobre las claves genéticas puede tener en la libertad de los hombres, subraya la trascendencia que el conocimiento de los genes del hombre va a tener de ahora e adelante.
"Estamos asistiendo a un giro decisivo en la Humanidad. El conocimiento del genoma moverá mucho poder y sus implicaciones legales supondrán una fuerte sacudida a nuestro venerable sistema jurídico", añadió.
En este sentido, la profesora Aparisi insistió en la necesidad de realizar una regulación similar en todos los países para no dar lugar a "paraísos genéticos".
A su juicio, toda persona tiene derecho a guardar la propia intimidad. Las consecuencias serían muy graves en el campolaboral y empresarial. "La aplicación de la genética al mundo laboral podría separar a los futuros empleados de una empresa en dos clases: los rentables o poco propensos a desarrollar enfermedades, y los no rentables, que se convertirían en parados de por vida", explicó.
Esta discriminación podría aplicarse también en el campo de los seguros, dado que se impondrían cifras desorbitadas a aquellas personas que reflejaran un cierto grado de anormalidad en su genoma.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1998
EBJ