LAS EMPRESAS PERDIERON 62.424 MILLONES EN PLEITOS CON SUS TRABAJADORES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas tuvieron que desembolsar 62.424 millones de pestas en el primer semestre de este año como consecuencia de los pleitos perdidos ante los Juzgados de lo Social frente a sus trabajadores, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cifra pone de manifiesto que el aumento de la litigiosidad laboral que provocó la crisis no ha cedido todavía, ya que se trata de una cantidad un 3,3 por ciento superior a la del mismo periodo del año pasado, y el 93 fue un ejercicio "record" en este capítulo.
De los pagos que las Magisraturas de Trabajo impusieron a las empresas, 18.419 millones de pesetas correspondieron a las indemnizaciones fijadas por despidos en los que no hubo acuerdo previo sobre el importe de la compensación entre empresas y trabajadores.
Otros 42.536 millones correspondieron a cantidades que las empresas fueron condenadas a pagar al perder otro tipo de conflictos individuales con sus empleados, referidos a sanciones, impagos de sueldos y atrasos, entre otras cosas.
El resto, 1.460 millones, es la cantdad fijada por los tribunales en reclamaciones sobre irregularidades relacionadas con la Seguridad Social, como la no afiliación o cotización, el pago de prestaciones, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Además, a la hora de valorar estas cifras es preciso tener en cuenta que, según el Ministerio de Trabajo, los importes incluidos en los cuestionarios estadísticos que mensualmente cumplimentan los Juzgados de lo Social están infravalorados, "debido a que en la mayoría de los casos, no e conocen dichas cantidades en el momento de su cumplimentación".
El total de demandas resueltas en el primer semestre en los Juzgados de lo Social fueron 154.494, una cantidad similar a la del año anterior, con un tercio de resoluciones favorables a los trabajadores y algo más de un quinto a favor de las empresas. El resto se resolvieron por desistimiento de alguna de las partes o por conciliaciones de última hora.
Por comunidades, Cataluña fue la autonomía en que se fijó una cantidad mayor de pgos, con 12.504 millones de pesetas, por delante de Madrid, con 11.325 millones; Andalucía, con 5.802; y Valencia, con 5.754.
El resto se repartieron entre Aragón (4.554 millones), Asturias (1.299), Baleares (973), Canarais (1.785), Cantabria (1.314), Castilla-La Mancha (2.733), Castilla y León (2.237), Extremadura (1.041), Galicia (3.696), Murcia (1.668), Navarra (219), La Rioja (531), Ceuta y Melilla (143,9).
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1994
M