LAS EMPRESAS PAGARON 442.315 MILLONES EN INDEMNIZACIONES DE DESPIDO DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas pagaron 442.315 millones de pesetas en indemnizaciones de despido durante 1993, cifra "record" y superior en un 28 por ciento a la del año precedente, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Los perceptores fueron 198.486. La indemnización media se situó en 2.228.443 pesetas, lo que refleja un notable aumento del 21,8 por ciento en relación al 92.
No obstante, la cantidad total pagada en indemnizaciones tendrán que ser aúnmayor cuando se computen los datos de la Comunidad de Madrid, para la que el Ministerio de Trabajo sólo dispone de información en el periodo enero-mayo.
En esos cinco meses, las indemnizaciones abonadas en Madrid se cifraron 56.105 millones de pesetas, por lo que de mantenerse ese ritmo en el resto del año, el desembolso final realizado por las empresas del conjunto de España rondará el medio billón de pesetas.
El balance del ministerio parece poner de manifiesto el efecto causado por la medida aunciada por el Gobierno (y luego retirada) de suprimir el seguro de paro durante el periodo de cobro de las indemnizaciones de despido.
Esa medida, propuesta en la frustrada negociación del pacto social con los sindicatos en el último trimestre de 1993, provocó un aluvión de despidos pactados, por el interés de las empresas en reducir plantilla y el de algunos trabajadores en abandonar el mercado de trabajo aprovehando la compatibilidad de ambas prestaciones.
El resultado fue un notable aumento e la indemnización media pagada, que se situó en torno a los tres millones de pesetas, presumiblemente como consecuencia de que los despedidos eran trabajadores fijos con más antigüedad de la habitual.
El caso es que sólo en los dos últimos meses del año los pagos por indemnizaciones de despido superaron los 100.000 millones de pesetas, y diciembre marcó el máximo registrado por este concepto, con un total de 53.081 millones de pesetas, el doble que en el mismo mes del 92.
POR COMUNIDADES
Por loque se refiere a la distribución por comunidades autónomas, Cataluña totalizó 162.418 millones de pesetas, por delante de Andalucía, con 56.539 millones, y Madrid (sólo para el periodo enero-mayo), con 56.105 millones.
Le siguen la Comunidad Valenciana (38.053 millones), País Vasco (32.497), Galicia (14.587), Canarias (14.132), Castilla y León (12.686), Castilla La Mancha (9.667), Aragón (9.448), Navarra (7.518), Baleares (7.106), Asturias (6.240), Murcia (5.577), Cantabria (4.361), Extremadura (3.433, La Rioja (1.516), y Ceuta y Melilla (422).
Por otra parte, el coste que los despidos representan para las empresas incluye también las indemnizadas pagadas por sentencia de los Juzgados de lo Social en aquellos casos en que no hubo acuerdo previo entre las partes.
A esta última instancia llegaron 61.567 trabajadores, para quienes los tribunales fijaron una indemnización de 45.581 millones de pesetas, un 30,7 por cien más que en 1992. Casi la cuarta parte de esa cantidad correspondió a empresas e Madrid, que totalizaron 10.472 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1994
M