LAS EMPRESAS PAGARON UN 26,7 POR CIENTO MENOS EN DESPIDOS EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas se gastaron 236.844 millones de pesetas en indemnizaciones de despido entre enero y agosto de este año, 86.200 millones menos que en los ocho primeros meses el 93, lo que supone un descenso del 26,7 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
El descenso en el gasto de las indemnizaciones de despido (que en el conjunto de 1993 alcanzaron el récord histórico de 542.830 millones de pesetas) obedece a un drástico descenso de los despidos pactados en las órganos de mediación y arbitraje.
En concreto, las indemnizaciones pactadas con avenencia entre las partes fueron 109.136, frente a 151.726 del ejercicio anterior,mientras que la cantidad media acordada se situó en 2.170.172, muy parecida a la del 93.
La caída de las indemnizaciones de despido se ha ido acentuando conforme avanzaba el año, presumiblemente como consecuencia de la recuperación económica y de la desaparición del efecto producido por el anuncio del Gobierno de que estaba estudiando la posibilidad de incompatibilizar el seguro de paro y el cobro de indemnización, algo que produjo una avalancha de despidos pactados.
Los pagos de indemnizaciones e concentraron principalmente en las empresas de Madrid, donde ascendieron a 77.227 millones de pesetas, por delante de Cataluña, con 68.956 millones; Andalucía, con 22.706; País Vasco, con 14.355; y la Comunidad Valenciana, con 13.439.
El resto correspondieron a Aragón (4.270), Asturias (2.558), Baleares (3.266), Canarias (6.957), Cantabria (1.136), Castilla La Mancha (3.244), Castilla y León (5.066), Extremadura (1.561), Galicia (7.006), Murcia (2.459), Navarra (1.889), La Rioja (573), y Ceuta y Mellla (169).
DESPIDOS EN MAGISTRATURA
De otro lado, es preciso tener en cuenta que el coste de los despidos individuales realizados por las empresas incluye también las indemnizaciones fijadas por los Juzgados de lo Social en aquellos casos en que empresas y trabajadores no se pusieron de acuerdo sobre la justificación de la rescisión del contrato.
Por ese concepto, las Magistraturas de Trabajo impusieron a las empresas entre enero y agosto de este año el pago de 23.179 millones de pesetas, lo qu supone un descenso del 21,3 por cien respecto a los ocho primeros meses del ejercicio anterior.
También en este caso Madrid fue la autonomía en donde se efectuaron la mayor parte de los pagos, con 4.550 millones de pesetas, seguida de Andalucía, con 2.741 millones, y Cataluña, con 2.681 millones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1994
M