LAS EMPRESAS PAGARON 25.033 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE POR LOS PLEITOS QUE PERDIERON CON SUS EMPLEADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores obtuvieron 25.033 millones de pesetas en los conflictos con las empresas sentenciados a su favor por las Magistraturas de lo Social durante el primer trimestre de este año, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las compensaciones económicas así logradas crecieron n 59,2 por ciento respecto al mismo periodo de 1991, lo que refleja un incremento de la litigiosidad muy superior al de los últimos ejercicios.

De hecho, los casos que llegaron a los tribunales fueron 89.054, es decir, 20.000 más que en el primer trimestre de 1991, pese a que este año supuso el "record" histórico de conflictividad laboral en las magistraturas de trabajo.

En cuanto a la causa de las cantidades reconocidas a los trabajadores hasta marzo, 9.216 millones fueron consecuencia de sentenias que establecieron indemnizaciones de despido, al no haber acuerdo previo con la empresa; 15.113 millones por recursos contra sanciones y otros conflictos individuales; y el resto por otros motivos.

Estas cantidades no incluyen las indemnizaciones pactadas libremente para zanjar conflictos laborales de mutuo acuerdo, como los 114.744 millones que tuvieron que abonar las empresas en concepto de indemnizaciones de despido durante los cuatro primeros meses del año.

MADRID, LA PRIMERA

La comunidd en donde los Juzgados de lo Social fijaron mayores indemnizaciones durante el primer trimestre fue Madrid, por un importe de 6.430 millones de pesetas, más del triple que en el mismo periodo de 1991.

Las indemnizaciones disminuyeron sólo en tres comunidades, Asturias, en donde pasó de 581,9 a 361,4 millones de pesetas; Valencia, de 2.891 a 2.552 millones; y País Vasco, de 1.680 a 1.605; además de en Ceuta y Melilla, de 81,8 a 45,6 millones.

Aumentaron, además de en Madrid, en Cataluña (donde toalizaron 4.830 millones), Andalucía (2.000), Aragón (1.868), Baleares (887), Castilla y León (816), Canarias (818), Galicia (706,8), La Rioja (701,1), Extremadura (340), Cantabria (225), Navarra (224) y Murcia (190,4).

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M