LAS EMPRESAS PAGARON 108.680 MILLONES EN INDEMNIZACIONES DE DESPIDO EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas pagaron 108.680 millones de pesetas en indemnizaciones de despido durante el primer trimestre de 1994, un 9,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 1993, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

El descenso de los pagos por este concepto se produjo por la disminución del número de indemnizaciones pactadasen los órganos de mediación y arbitraje, pero no de la cuantía acordada, que creció un 13,44 por ciento y se situó en una media de 2.253.930.

El número de indemnizaciones tendió a disminuir conforme avanzaba el año, al dar el Gobierno marcha atrás en su anunciado proyecto de incompatibilizar el cobro de esas cantidades con el del seguro de paro, lo que provocó anteriormente una oleada de despidos pactados.

En el primer trimestre, los sectores que realizaron más despidos indemnizados fueron los dealimentación y bebidas (3.098), el textil y la confección (2.268), la metalurgia (2.404), la construcción (7.290), el comercio al por menor (7.456), y la hostelería (5.366).

Cataluña fue la comunidad en la que se pagaron más indemnizaciones (38.191 millones de pesetas), por delante de Madrid (33.771 millones), Andalucía (9.918), País Vasco (5.691) y Valencia (5.659).

El resto se repartió entre Aragón (1.479), Asturias (990), Canarias (2.746), Cantabria (491), Castilla La Mancha (1.248), CastillaLeón (2.067), Extremadura (694), Galicia (2.474), Murcia (1.019), Navarra (644), La Rioja (217) y Ceuta y Melilla (69).

EN LOS TRIBUNALES

Por otra parte, a la hora de contabilizar el coste de los despidos para las empresas hay que añadir también las indemnizaciones fijadas por los jueces en las Magistraturas de Trabajo, que ascendieron a 8.565 millones de pesetas en el primer trimestre del año, un 18,7 por cien menos que el año pasado.

El descenso en las indemnizaciones pactadas y de las fijads en los Juzgados de lo Social puede resultar algo engañoso, ya que la comparación se establece en relación a un año record, como 1993, en que las indemnizaciones sumadas por ambas vías ascendieron a 588.411 millones.

En todo caso, la disminución ha sido posible gracias a la relativa mejoría de la economía, que ha permitido la reducción del número de rescisiones de contratos respecto a unos meses muy negativos económicamente, como fueron los primeros del año pasado.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1994
M