LAS EMPRESAS DEL NUEVO MERCADO DE ALTO RIESGO DEBERAN INFORMAR, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, DE SU EVOLUCION Y PESPECTIVAS

- Según establece una circular de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas que coticen en el "Nuevo Mercado" de valores tecnológicos de alto riesgo que acaba de estrenar la Bolsa española deberán informar, al menos una vez al año, de la evolución y perspectivas de su negocio, así como de los planes de inversión y financiación previstos, mediante una comunicación pública a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta exiencia forma parte de la circular aprobada por el Consejo de la CNMV para regular las reglas de funcionamiento del "Nuevo Mercado", al que deberán dirigirse las empresas que quieran cotizar en Bolsa y que se dediquen a actividades de tecnologías punta, o aquellas otras que se encuentren en sectores cuyo mercado potencial tiene grandes posibilidades de crecimiento.

La autoridad bursátil ha advertido en el momento de aprobar la puesta en marcha del nuevo índice y mercado para empresas de alto riesgo tecnlógico y de Internet de que se tratará de compañías "sujetas a niveles de riesgo y cotización sometidas a mayor variabilidad", con producciones, ciclo económico o mercados sujetos a la incertidumbre de lo novedoso.

Sin embargo, sus obligaciones de transparencia serán las mismas que se establecen en la Ley de Mercado de Valores y, además, habrán de enviar a la CNMV, al menos un avez al año, un comunicado de hecho relevante en el que informen y expliquen su evolución, perspectivas y planes de inversión,financiación y expansión.

La CNMV ha acordado también que sean las Bolsas las que fijen, por ejemplo, los límites de fluctuación diaria de precio y quiénes regularán las circunstancias y mecanismos de ampliación de dichos límites.

El presidente de la CNMV, Juan Fernández-Armesto, ha declarado que la creación de este "Nuevo Mercado" de alto riesgo hace tiempo que "era evidente que lo necesitaba nuestras economía", porque "facilita el nacimiento de una nueva clase de empresas".

También se mostó convencido de que esta iniciativa supondrá "un apoyo muy importante para el mercado de valores, en su lucha por ganar competitividad".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
G