LAS EMPRESAS DE MENOS DE 25 EMPLEADOS REALIZARON EL 67 POR CIEN DE LOS DESPIDOS EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de menos de 25 trabajadores realizaron el 67 por ciento de los despidos tramitados en los servicios de mediación y arbitraje del Ministerio de Trabajo en 1996.

Así se pone de manifiesto en el último informe del Ministerio de Trabajo sobre os despidos, titulado "Estadística, mediación, arbitraje y conciliación 1996", que pone de manifiesto que en la práctica el mejor seguro contra el despido es trabajar en una empresa grande.

El informe, al que tuvo acceso Servimedia, revela que las empresas de menos de 25 empleados, que cuentan con el 38 por ciento de los asalariados, efectuaron el 67 por cien de los despidos, en tanto que la de más de 500 empleados, que tienen el 30 por cien de los asalariados, sólo hicieron el 4,6 por cien de estas rscisiones de contratos.

Por sexos, el 67 por cien de los despidos afectaron a varones y un 33 por cien a mujeres, lo que supone una incidencia prácticamente idéntica engre ambos colectivos, ya que, según la Encuesta de Población Activa, el 65 por cien de los asalariados son hombres y un 35 por cien mujeres.

Por edades, casi la mitad de los despidos tramitados en los órganos de mediación se concentraron en el tramo de 25 a 39 años y un 34 por cien en el de 40 a 49 años. El despido sí afecta más a as mujeres en las edades más tempranas: el 71 por cien de las mujeres despedidas tienen menos de 40 años, frente al 55 por cien de varones.

Por categorías profesionales, el 51 por cien de los despidos correspondió al grupo de "especialistas", seguido de los no cualificados, con un 25 por cien, en tanto que los técnicos titulados son los más seguros en su trabajo. Según la antigüedad, el 40 por cien de los despidos recayó en trabajadores con 1 a 5 años en la empresa.

Por otra parte, el informe delMinisterio de Trabajo señala que los despidos con avenencia supusieron el pago de 346.986 millones de pesetas en 1996. La indemnización media se situó en 2.411.431 pesetas, un 5 por cien superior a la de 1995.

Las indemnizaciones medias más elevadas se pagaron en Madrid (3.484.375 pesetas), País Vasco (3.182.098), Cantabria (3.116.042) y Cataluña (2.890.200), y la más baja correspondió a Extremadura (965.204).

El resto fueron así: Andalucía (1.909.546 peseta), Aragón (2.085.525), Asturias (2.300.25), Baleares (1.794.886), Canarias (1.224.649), Castilla La Mancha (1.322.881), Castilla y León (1.760.057), Valencia (1.702.494), Galicia (1.619.447), Murcia (1.679.539), Navarra (2.381.841), y La Rioja (1.363.323).

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1997
M