EMPRESAS HOLANDESAS QUIEREN COMERCIALIZAR LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO

- Los exportadore se oponen radicalmente

MADRID
SERVIMEDIA

Empresas holandesas han iniciado contactos con las sociedades españolas líderes en la comercialización de las frutas y hortalizas españolas en el extranjero con la intención de hacerse con este negocio, ante la pérdida de mercado que están sufriendo por la mayor competitividad de los productos españoles.

Según informó a Servimedia José María Pozancos, secretario general de FEPEX (Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas), sería un "grae error" que las empresas españolas se dejaran convencer por la ventajas que están ofreciendo los holandeses. A su juicio, ya que en el momento en que controlaran la comercialización podrían sustituir el producto español por el suyo propio o de otros países fuera de la UE (Marruecos, por ejemplo).

Pozancos se mostró convencido de que las empresas españolas "no caerán en la trampa" y se negarán a ceder su red de comercialización en el extranjero, que tantos años ha costado desarrollar.

Estas oferts se han dirigido a las principales empresas comercializadoras de Murcia y Almería, provincias que concentran más de un cuarto de la producción española de frutas y hortalizas y que en casi un 90% dirigen a la exportación.

El hecho de que la mayoría de las empresas comercializadoras estén asociadas accionarialmente a una cooperativa de productores o a un fuerte agricultor les permite adaptarse con celeridad a los requerimientos del mercado internacional, de forma que prácticamente se sirve un 'product a la carta' de lo que demandan en el exterior.

Holanda que desarrolló el sistema de producción intensiva en invernaderos, está viendo que está perdiendo mercado ante la implantación de este sistema en España, que tiene unas condiciones metereológicas mucho más proclives para el desarrollo temprano de frutas y hortalizas.

Además, la rápida adaptación española a los requerimientos del mercado, con la introducción de las variedades más demandadas por los consumidores (cuyos gustos son cambiantes), a roto también la estandarizada producción holandesa.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1996
L