Impagados
Las empresas de gestión de impagados facturaron 1.700 millones en 2023, un 13,3% más que el año anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El negocio de gestión de impagados facturó un total de 1.700 millones en 2023, un 13,3% más que el año anterior, según señaló este jueves el Observatorio Sectorial DBK de Informa
El Observatorio explicó en una nota de prensa que la facturación sectorial se vio impulsada por una mayor demanda de servicios de recuperación de deudas y una mejora en las tasas de éxito de recobro. La favorable evolución del comportamiento de pagos de los deudores contribuyó a dicho avance, así como también el ascenso de los ingresos medios por operación.
Además, la cartera de impagados gestionada por las empresas del sector alcanzó los 325.000 millones de euros en 2023, lo que representó un incremento del 8,3% respecto al año anterior. Este aumento refleja la confianza de las entidades financieras y comerciales en los servicios ofrecidos por las empresas especializadas en recuperación de deudas.
Los indicadores de recuperación presentaron también una evolución favorable. El importe recuperado durante el ejercicio ascendió a 13.000 millones de euros, un 10,2% más que en 2022. Esta mejora en las recuperaciones se vio reflejada en una tasa del 4%, manteniendo una tendencia al alza respecto a años anteriores y evidenciando la eficiencia creciente de las técnicas y procesos utilizados por las empresas del sector.
Además, se aprecia una contención de los impagos del crédito del sistema financiero. En 2023 el volumen de créditos de dudoso cobro del conjunto de las entidades se situó en 41.868 millones de euros -un 3% menos- mientras que la tasa de morosidad se mantuvo estable en el 3,5% en 2023.
Las previsiones para el cierre de 2024 apuntan a un crecimiento de la facturación de las empresas del sector, impulsado por la estabilidad que siguen mostrando los niveles de morosidad y el aumento de la demanda de servicios de gestión de deuda por parte de pymes y otras empresas no financieras.
Por último, indicó que muestra un progresivo aumento del grado de concentración, fruto de las operaciones de compra de empresas efectuadas en los últimos años. En 2023 las cinco primeras compañías alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 47%, cuatro puntos más que en 2021, en tanto que las diez primeras reunieron ya el 56% del total.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2024
ALC/man