LAS EMPRESAS FABRICANTES DE DULCES FACTURARON 190.000 MILLONES EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas fabricantes de dulces facturaron el pasado año un total de 190.000 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 2,19por ciento respecto a 1989, según datos facilitados por la Federación Española de Asociaciones del Dulce (FEAD).

Los directivos de la federación atribuyen el casi estancamiento del sector al elevado precio del azúcar en España, que aseguran que es un 20 por ciento más caro que en el resto de países de la CE. Los fabricantes de dulces consumen anualmente más de 200.000 toneladas de las cerca de un millón que se producen en España.

Insisten en que el progresivo encarecimiento del azúcar registrado n los últimos años es al causa principal de la pérdida de competitividad de los dulces españoles en el mercado extranjero e incluso en el nacional.

Según la FEAD, el precio del azúcar ha aumentado un 19,5 por ciento desde 1986, situándose el kilo después de la última subida producida a principios del pasado mes de abril en 114 pesetas.

El sector fabricante de dulces culpa a la industria azucarera española de tener el precio de transformación de la remolacha más caro de Europa debido a su baja prouctividad y a la obsolencia de sus instalaciones.

Asimismo, califica de "inoportunas e injustificadas" las subidas de precio aplicadas por las azucareras, en un momento en que los precios del azúcar entre España y el resto de la CE deben aproximarse.

AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES

Los representantes de los productores de dulces aseguran que esta diferencia de precio del azúcar entre España y los demás países comunitarios ha originado un importante encarecimiento de los dulces nacionales, lo que h motivado un estancamiento del consumo interno de este tipo de productos y un aumento de las importaciones.

También dicen que, en los últimos años, se ha producido una "invasión de dulces extranjeros", ya que sus precios son más competitivos que los nacionales. "Las empresas nacionales del dulce pueden competir en calidad, pero no en precios debido al alto coste del azúcar", añadieron.

En concreto, según la FEAD, las importaciones de productos de panificación fina y pastelería de marca se situaro en 1990 en 34.710 toneladas, frente a 31.145 en 1989; las de chocolates y derivados del cacao en 24.545 frente a 22.730 toneladas, y las de caramelos, chicles, turrones y mazapanes en 12.391 frente a 9.302 toneladas en 1989.

En cuanto a las exportaciones de dulces españoles, descendieron un 21,56 por ciento en el caso de la panificación fina y pastelería de marca, situándose en 10.987 toneladas. Las de caramelos, chicles, turrones y mazapanes y las de chocolates y derivados del cacao crecieron en un0,11 y un 33,45 por ciento, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
NLV