LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS TIENEN QUE INVERTIR 26.000 MILLONES EN REDUCIR SUS EMISIONES CONTAMINANTES HASTA 1993

ADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas deberán invertir unos 26.000 millones de pesetas hasta 1993 en la reducción de un 15 por ciento del volumen total de residuos tóxicos y peligrosos que generan actualmente, según las previsiones de la Administración.

Dichas inversiones forman parte del plan nacional para el control de este tipo de restos urbanos e industriales, con un presupuesto total de 62.100 millones de pesetas, que el Gobierno aplica desde 1989 y que supone la realización de nueveprogramas concretos.

La rebaja de las emisiones contaminantes mediante el fomento de tecnologías más limpias es uno de esos programas, y el de mayor cuantía, que pretende seguir las directrices comunitarias sobre la asignación de las técnicas más idóneas para cada foco de contaminación.

Otro de los programas previstos por los responsables públicos del medio ambiente persigue dotar de infraestructuras a aquéllos núcleos que representan un mayor riesgo de emisiones y contaminación.

Para estos asos, está prevista la realización de tres plantas incineradoras capaces de quemar cada año 90.000 toneladas, otras cinco instalaciones que traten con procedimientos físico-químicos 200.000 toneladas al año y diez depósitos de seguridad para albergar 440.000 toneladas más en el mismo tiempo.

REDUCCION DE 175.000 TONELADAS

El fomento de tratamientos "in situ" y la realización de actividades de recuperación para los residuos que lo permitan es otro de los modelos de actuación previstos por el Ministero de Obras Públicas y Transportes.

La finalidad de este último modelo de actuación, que cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesetas, es lograr en 1993 una reducción acumulada de 175.000 toneladas de restos tóxicos y peligrosos, además de los ya citados.

El tratamiento de aceites usados, considerados como uno de los restos industriales y urbanos más contaminantes, es otra de las acciones que ha abordado la Administración a través de un plan de sensibilización puesto en marcha hace unos eses.

El objetivo es lograr una recogida total de 480.000 toneladas de lubricante usado en cinco años, con un presupuesto de 4.800 millones de pesetas.

Según la Secretaría General de Medio Ambiente, España genera cada año, aproximadamente, 320.000 toneladas de aceites usados.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
CAA