LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SON LAS MENOS SEXISTAS DE EUROPA AL ELEGIR DIRECTIVOS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las empresas españolas son las menos sexistas de la Unión Europea a la hora de seleccionar personas para los puestos directivos, según pone de manifiesto el informe "La vida de hombres y mujeres en Europa", difundido hoy por la omisión Europea.

En el capítulo referido a la presencia de hombres y mujeres en las empresas, el informe señala que en el año 2000 un 10,1% de los trabajadores y un 5,7% de las trabajadoras ocupaban puestos directivos en el conjunto de la Unión Europea.

España es el país en el que ese diferencial es menor, con un 9,1% de hombres en puestos de dirección, frente a un 6,8% de mujeres.

Además, en el ámbito de las pequeñas empresas españolas, la diferencia se estrecha hasta prácticamente desapareer, con un 6,2% de hombres directivos y un 6% de mujeres directivas (en la UE son un 3,5% y un 2,4%, respectivamente).

Juzgando por este único dato, los paises que presentan una conducta más sexista en la selección de directivos son Italia, Dinamarca y Finlandia. En las grandes potencias europeas, el resultado es el siguiente: en Alemania hay un 6,4% de trabajadores que han alcanzado puestos de directivos y un 3% de mujeres; en Gran Bretaña, un 18,4% y un 11%; en Francia, un 10,6% y un 6%; y en Italia un 3,7% y un 1,3%.

DIFERENCIAS SALARIALES

El informe de la UE aborda también la cuestión salarial y revela que, en el conjunto de los Quince, las mujeres ganan un 13% menos que los hombres en el sector público y un 18% en el privado.

En España, la discriminación salarial es menor que la media, tanto en el sector público (las mujeres ganan un 7% menos) como en el privado (en donde quedan un 17% por debajo del nivel de los hombres).

Sólo en dos paises, y únicamente en el sector público, lasmujeres ganan más que los hombres. Se trata de Italia y Portugal, en donde los salarios femeninos son superiores a los masculinos en un 1% y un 8%, respectivamente.

El país con mayor diferencia salarial por sexos es Alemania, tanto en el sector público como en el privado. Las alemanas ganan un 23% menos que los alemanes en el primer ámbito y un 27% en el segundo.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
M