LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SON LAS QUE MENOS INVIERTEN EN MEDI0 AMBIENTE DE LA UE JUNTO CON LAS DE PORTUGAL, IRLANDA Y GRECIA

- La Fundación Entorno presenta un nuevo informe sobre la gestión ambiental en la industria española

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión ambiental española ha crecido a una media del 16,7% anual en los dos últimos años hasta alcanzar la cifra de 1,3 billones de pesetas, lo que representa el 0,81 por ciento del IB. En la UE, sólo Portugal, Irlanda y Grecia invierten menos que España.

Estos datos están recogidos en el "Informe 2001 de la Gestión Medioambiental en la empresa española", elaborado por la Fundación entorno en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La inversión ambiental en España todavía dista mucho de las que presentan otros países europeos. En Holanda representa el 2,37 por ciento de su PIB y en Austria el 2,13. Sin embargo, las diferencias son pequeñas con estados como Sucia (0,89 por ciento del PIB) e Italia (0,90 por ciento)

El estudio presenta conclusiones relevantes sobre las actuaciones de las empresas españolas en relación con el medio ambiente, especificando datos sobre inversiones, gastos, beneficios y la oferta medioambiental, entre otros.

La directora gerente de la Fundación Entorno, Cristina García-Orcoyen, manifestó en rueda de prensa que "la inversión medioambiental en España se muestra tímida, en algunos casos muy pobre y con una tendencia no muy opimista".

El estudio encuadra a las industrias españolas dentro de una tipología que distingue entre empresas negativas, pasivas, reactivas, proactivas y líderes - de menor a mayor actuación- con respecto al medio ambiente.

Según el informe, los sectores más proactivos son el químico, material de transporte, refino y energía, metalurgia y alimentación. Por el contrario, el de la construcción, textil y curtidos, madera y papel, hostelería, equipos y minería son los más pasivos.

MAYOR INTERES

Por comunidades, Cataluña, Madrid, Navarra, Valencia y La Rioja son las que más interés muestran por cumplir con las obligaciones ambientales.

En términos generales, la actitud de las empresas es reactiva, es decir, "el medio ambiente impone obligaciones que hay que cumplir para evitar problemas", precisó García-Orcoyen.

Las empresas que ejercen el liderazgo en temas medioambientales son las de mayores dimensiones, siendo algo más frecuente la condición de líder en las empresas de capital internaional y en las sociedades anónimas.

El estudio muestra que, respecto al anterior estudio, las empresas han aumentado el número de actuaciones relacionadas con la formación ambiental, la elaboración de informes y memorias y la implantación de sistemas de gestión ambiental.

Según la directora gerente de la Fundación Entorno, "Los sistemas de gestión ambiental son la herramienta preferida de las empresas españolas".

El presupuesto medio dedicado por las empresas a I+D medioambiental en procesosproductivos fue de 15,5 millones de pesetas, cifra que supone un 21,3% del presupuesto total dedicado a Inversión y Desarrollo (I+D).

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
PGS