LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SON LAS MAS OPTIMISTAS DE LA UE RESPECTO A LA CREACION DE EMPLEO Y EL AUMENTO DE LAS INVERSIONES
- Según una encuesta sobre las perspectivas empresariales para el año 2000 realizada por las Cámaras de Comercio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios esañoles son los más optimistas de la Unión Europea (UE) en previsiones de mejora de sus inversiones y creación de empleo durante el año 2000, los segundos en cifra de negocios y ventas interiores, y los cuartos en exportaciones, según el Informe sobre Perspectivas Empresariales en Europa y España para el año 2000, realizado por las Cámaras de Comercio e Industria europeas.
Para elaborar este informe, que fue presentado hoy en todos los países europeos, han sido encuestadas casi 98.000 empresas europeas(cerca de 8.350 españolas) de la industria y los servicios. Según José Manuel Fernández Norniella, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, que presentó el estudio en Madrid, esta encuesta, la décima que se realiza, es la más importante que se hace en Europa sobre perspectivas empresariales.
Fernández Norniella indicó que el estudio muestra que las expectativas de los empresarios europeos para el año 2000 son las mejores de los últimos siete años, y que las previsiones de las empresas epañolas, por cuarto año consecutivo, son claramente mejores que la media de la UE. Las empresas de España, junto con las de los países nórdicos, son las más optimistas de Europa.
Así, las intenciones de inversión y creación de empleo más elevadas dentro de la UE para el 2000 corresponden a los empresarios españoles. En cifra de negocios, las expectativas sobre evolución de las ventas más favorables son de los empresarios de Finlandia, seguidos de los españoles. En exportaciones, las empresas españolasocupan el cuarto lugar, por detrás de Finlandia, Suecia y Francia.
Las opiniones de la encuesta, que según Fernández Norniella siempre se han cumplido más o menos al finalizar cada año, indican que el 49% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en el 2000, frente al 30% de la media comunitaria. Además, el 44% cree que mantendrán sus inversiones (53% de media comunitaria) y el 7% que disminuirán (17% en Europa).
En materia de empleo, el 41% de los empresarios españoles tiene la itención de aumentar el empleo (24% la media de la UE), el 50% de mantenerlo (62% en Europa) y sólo el 9% piensa reducirlo (14% en Europa). Además, el 72% de los empresarios españoles espera mejorar sus ventas este año (el 50% de media europea), y el 25% mantenerlas (38% en Europa).
En el mercado interior, el 68% de las empresas españolas esperan aumentar su facturación (49% de media europea) y el 29% mantenerla (38% en Europa). Las expectativas de los empresarios españoles sobre la exportación tambiénson mejores que en la media de la UE, ya que el 54% prevé un aumento (43% en Europa) y el 41% mantenerlas (46% en Europa).
POR COMUNIDADES AUTONOMAS
Según Fernández Norniella, por comunidades autónomas, las seis primeras regiones europeas que prevén crear más empleo son españolas, y las once primeras en inversión también son españolas. Además, ocho autonomías españolas están entre las 15 regiones europeas con expectativas de mejora de sus ventas más altas, y son Galicia, Extremadura, Cataluña, Murci, Valencia, País Vasco, Castilla y León, Asturias y Aragón.
No obstante, todas las comunidades autónomas españolas están por encima de la media europea en previsiones de aumento de su cifra de negocios. A juicio de Fernández Norniella, esta encuesta denota que la crisis ha tocado fondo en Europa, y que el año 2000 será un ejercicio de repunte para la economía europea, y muy especialmente para la española.
Fernández Norniella indicó que los resultados de las elecciones generales pueden influir en as expectativas de las empresas, lo que dependerá de las medidas que finalmente tome el nuevo Gobierno. No obstante, insistió en que España vive una coyuntura muy favorable que si se aprovecha permitirá situarnos a la cabeza de los países desarrollados de Europa, para lo cual ve necesario avanzar en el desarrollo de las nuevas tecnologías y el comercio electrónico.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
NLV