MADRID

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SE PROPONEN "ARREGLAR" LAS ENVEJECIDAS CARRETERAS ESTADOUNIDENSES

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas han encontrado un suculento negocio en la red de carreteras estadounidenses, que se encuentran en un estado de serio envejecimiento y con problemas de saturación de tráfico.

Lo que fue un "paraíso de las infraestructuras copiado" en todo el mundo se ha quedado viejo por la falta de inversiones, explicó hoy el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir.

En una jornada sobre la "Situación actual y perspectivas del sector de infraestructuras", organizadas por Deloitte y "ABC", Villar Mir señaló que ahora se empieza otra vez a apostar por las carreteras.

Así, la red viaria necesitará durante los próximos 20 años inversiones anuales de 130.000 millones de dólares. Además, sólo en este 2008 está previsto se adjudiquen 20 autopistas de peaje.

Por su parte, desde Cintra, que ya tiene la concesión de varias autopistas en Estados Unidos, se indicó que desde 1980 el tráfico ha crecido un 80% y la capacidad de las carreteras ni un 4%.

El consejero delegado de la compañía, Enrique Díaz, señalódurante su participación en las jornadas que la gestión de las carreteras se traduce en 63.000 millones de dólares al año y 3,7 billones de horas perdidas.

Entre las dificultades que hay para operar en Estados Unidos, el presidente de Acciona Infraestructuras, Juan Ignacio Entrecanales, apuntó el "inequilibrio" que existe entre el coste de los proyectos y la recaudación de impuestos con los que financiar las infraestructuras, así como los permisos medioambientales.

Entrecanales aseguró que en el mercado estadounidense hay "un gran futuro a medio y largo plazo", aunque "frustrante a corto".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2008
F