LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS INVIERTEN EN MEDIOAMBIENTE MENOS DE 30.000 EUROS, SEGÚN EL INFORME 2003 DE LA FUNDACIÓN ENTORNO

- El estudio destaca, no obstante, un avance en el compromiso ambiental de las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas invierten en medioambiente enos de 30.000 euros, según el Informe 2003 de la Fundación Entorno sobre la gestión medioambiental en la empresa española, presentado hoy en Madrid y que, sin embargo, destaca un aumento en el grado de compromiso ambiental de la empresa española.

Según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inversión ambiental ha descendido un 38,56%, pasando de 933 millones de euros invertidos en 2000 hasta los 714 millones de euros en 2001.

En este periodo, según el Infome Entorno 2003, sí aumenta el número de empresas que afirma haber incurrido en gastos ambientales (más del 95% frente al 71% recogido en el estudio de 2001), si bien sólo el 42,8% reeconoce obtener algún beneficio económico de ese esfuerzo.

Asimismo, el 15% de las empresas declaran no invertir en medioambiente, y un 20% no sabe distinguir un gasto de una inversión medioambiental. La realidad que recoge el informe es que sólo el 3% de las empresas invierten más de 30.000 euros, mientras que el 50% desina menos de 6.000 euros.

Para la directora de la Fundación Encuentro, Cristina García-Orcoyen, "ésta es una de las asignaturas pendientes, uno de los retos que tiene la empresa española planteados para los próximos años".

Sobre las causas de esta inversión "de escasa entidad", el informe señala los factores de tipo económico como la principal limitación para la mejora ambiental. Así, más de la mitad de las empresas perciben como obstáculo para mejorar su comportamiento con el medioambiente la elvada inversión en recursos humanos y materiales que han de realizar.

Además, más de un 40% de las compañías españolas reconoce la dificultad añadida de traducir esos esfuerzos en beneficios tangibles. A todo ello, hay que sumar que el 50% de las empresas ni siquiera posee todavía una formación suficiente en materia de medioambiente.

"DESCENSO PREOCUPANTE"

Sobre el descenso de la inversión Juan del Álamo, secretario general de Medio Ambiente, reconoció la preocupación del departamento que presid Elvira Rodríguez. "Es un descenso preocupante porque en esa investigación de mejores prácticas y mejores tecnologías es por donde tenemos que avanzar", advirtió.

En este sentido consideró "imprescindible" la aportación de las empresas, a quienes reconoció su avance hacia la sostenibilidad, "a un paso ralentizado, pero con una buena carga de combustible para llegar a la meta", señaló.

Por último, animó a todos a perder el miedo al medioambiente y planteárselo como una estrategia y una oportunidad "El medioambiente cuesta, pero también en una oportunidad para crear negocio", concluyó.

A pesar de estos datos, García-Orcoyen insistió en destacar que el compromiso ambiental de las empresas españolas ha aumentado un 10% respecto a 2001, situándose en un 68 sobre 100 y que las tendencias son positivas.

De ellas destacó el avance en la preocupación por la legislación comunitaria; la mayor participación de la empresa española en el desarrollo, implantación y cumplimiento de políticas ambientales y el crecimiento de los criterios de prevención frente a los de mero cumplimiento.

Por último, la directora de la Fundación Entorno se refirió al cumplimiento del Protocolo de Kioto, al coste que supondrá su aplicación y a quién deberá pagarlo. En su opinión, es un gasto no cuantificado que deberá ser compartido por todos. "No hay un solo pagador. Se repartirán los costes y espero que no sean tan gravosos como creemos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2004
SBA