CATALUÑA

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS INGRESARON 140.975 MILLONES POR VENTAS A TRAVÉS DE INTERNET EN 2007, UN 11,1% MÁS QUE UN AÑO ANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas ingresaron un total de 140.975 millones de euros en 2007 a través del comercio electrónico, lo que supone un incremento del 11,1% respecto al año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 11% de las empresas españolas de más de 10 empleados realizaron ventas a través del comercio electrónico, entre las que destacan los hoteles y los camping, en las que el porcentaje alcanza el 64%.

Las ventas a través de comercio electrónico representaron el 8,3% del total de las efectuadas por las empresas españolas. La rama de actividad de Coquerías, refino de petróleo; química; caucho y materias plásticas mostró la mayor proporción de ventas por comercio electrónico sobre el total de sus ventas, con un 21,5%.

El 93,5% de las ventas por comercio electrónico tuvieron como destino otras empresas, mientras que el 5,5% se realizaron a consumidores finales. El resto fueron ventas a la Administración Pública. Asimismo, el 84% de las ventas tuvieron como destino España y el 10,1% otros países de la Unión Europea.

En cuanto a las compras a través de Internet, el 21,4% de las empresas adquirieron productos y servicios a través del comercio electrónico en 2007, lo que supone un aumento interanual del 11,1%, igual que en las ventas.

Según los datos del INE, el uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de las empresas de 10 o más trabajadores (el 97,8%), de las que el 94,9% dispone de conexión a Internet.

Por lo que se refiere a las comunicaciones electrónicas, un 93,3% de empresas dispone de correo electrónico y un 91,2% utiliza la telefonía móvil. De las empresas con conexión a Internet, el 57,5% dispone de página web. Por su parte, en el colectivo formado por empresas con 250 o más asalariados, un 89,2% dispone de página web.

TELETRABAJO

Por otro lado, la utilización del teletrabajo ha aumentado un 19,4% en tasa interanual, hasta el punto de que un 14,7% de las empresas ya tienen empleados que trabajan desde fuera de la oficina de forma regular (al menos media jornada semanal).

Por comunidades autónomas, las empresas ubicadas en Madrid, Cataluña, Comunidad Vasca y Navarra presentan las mayores intensidades en el uso de las TIC. Por el contrario, las de Castilla-La Mancha, de Extremadura y de Cantabria tienen los menores porcentajes en el uso de nuevas tecnologías.

La mayoría de las empresas utiliza Internet para buscar información (97,2%) y para obtener servicios bancarios y financieros (86,0%).

Por otro lado, en el año 2007 el 67,1% de las empresas de más de 10 asalariados interactuó con las Administraciones Públicas a través de Internet, lo que supone un incremento superior a los cinco puntos respecto al año anterior.

Los principales objetivos fueron la descarga de impresos y formularios (63%), la obtención de información desde las páginas web de las Administraciones Públicas (62%) y el envío de impresos cumplimentados (47,3%).

Por su parte, el uso de las TIC en las empresas de menos de 10 asalariados (microempresas) revela una sostenida tendencia al alza, tanto en las infraestructuras como en el uso de las TIC, aunque aún se observan notables diferencias respecto a las de más de 10 asalariados.

En enero de 2008, el 64,7% de las empresas de menos de 10 asalariados dispone de ordenadores y el 20,9% tiene instalada una Red de Área Local (LAN). En cuanto al uso de Internet, el 53% de las empresas pequeñas dispone de acceso a Internet, con un incremento del 10,4% respecto a enero de 2007.

Asimismo, el 49,1% utiliza el correo electrónico, mientras que el porcentaje de empresas con menos de 10 asalariados usuarias de telefonía móvil alcanza el 69,1%. En cuanto a la presencia en la Red, el 21,4% de las empresas con conexión a Internet dispone de página web, lo que supone un incremento del 2,9% respecto a enero de 2007.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
CAA