LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GENERAN EL 12% DEL PIB DE CHILE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, recalcó hoy la importancia del acuerdo bilateral firmado ayr en Madrid entre España y Chile y señaló que, según estudios recientes, las empresas españolas instaladas en el país andino generan más de un 12% del Producto Interior Bruto (PIB) chileno.
Cuevas destacó, en el marco del Foro Nueva Economía que analiza el reciente acuerdo de doble imposición entre España y Chile, la relevancia del sector exterior español.
En este sentido, afirmó que la economía española es "una de las más abiertas del mundo. En concreto, la tasa de apertura de España es la tercea más alta, tras la canadiense y la alemana, alcanzando más del 62%, frente al 38% de 1992, y nuestra cuota de mercado mundial viene alcanzando el 2%".
Asimismo, el presidente de la patronal española apuntó que Iberoamérica se ha convertido en el primer destino de la inversión española en el exterior en los últimos años. Cuevas recordó que en el periodo 1992-2002 España invirtió en este área económica más de 120.000 millones de euros, que representa el 45% de la inversión total del periodo citado, sitando a España como el principal país inversor de la UE en la zona.
Por otro lado, recordó que Chile "ha sido y sigue siendo uno de los países preferidos por las empresas españolas para invertir". Así, Cuevas apuntó que entre 1993 y 2001 las compañías españolas invirtieron en el país andino cerca de 12.000 millones de euros, "lo que nos convierte en el segundo país inversor, por detrás de Estados Unidos, con una especial presencia en los sectores de banca, electricidad, tratamiento de aguas, telecomuniaciones y construcción", concluyó.
Por su parte, Pascal Lamy, comisario de Comercio de la Comisión Europea, afirmó que este acuerdo entre España y Chile reforzará e intensificará automáticamente las relaciones comerciales entre Iberoamérica y la Unión Europea.
Por último, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Ramón de Miguel, señaló que acuerdos de este tipo "acercan el continente americano a Europa". En este sentido, De Miguel afirmó que "países de las Américas son países diferentes a loseuropeos, pero en la raíz, América es una extensión de Europa".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2003
D