LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ADEUDAN 7,6 BILLONES A BILLONES A ACREEDORES EXTRANJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas adudan 65.396 millones de dólares (casi 7,6 billones de pesetas al cambio actual) a acreedores extranjeros, según los últimos datos del Banco de España, correspondientes a setiembre de 1992.
La deuda exterior de las empresas creció en 20.501 millones de pesetas durante los nueve primeros meses del año pasado, estimulada por la liberalización de movimientos de capitales que entró en vigor el 1 de febrero.
Con el aumento de los créditos también se incrementaron las dificultades para hacer frente a lo pagos, hasta el punto de que la deuda exterior impagada a su vencimiento asciende a 2.251 millones de dólares (unos 260.000 millones de pesetas).
Fuentes empresariales consultadas por esta agencia atribuyeron el fenómeno a las dificultades de algunas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, para hacer frente al pago de crédito solicitados a muy corto plazo, de pocos meses.
En conjunto, el crecimiento de la deuda exterior empresarial a lo largo del 92 fue propulsado principalmente por las empress privadas, cuyo endeudamiento alcanzó los 48.056 millones de dólares (5,5 billones de pesetas), tras crecer un 50 por ciento en los nueve primeros meses del año.
El resto, 17.340 millones de dólares (2 billones de pesetas), es deuda de las empresas públicas, cuyas obligaciones con el exterior registraron una evolución más moderada, con un incremento del 33 por ciento.
Entre las empresas privadas, las más endeudadas en el extranjero son las eléctricas, por un monto de 9.932 millones de dólares (115 billones de pesetas al cambio actual), seguidas de las compañías de autopistas, que deben otros 3.443 millones.
Por lo que se refiere a las públicas, destacan también las deudas contraidas por las empresas de autopistas, por 1.846 millones de dólares, así como el volumen creciente de las sociedades del INI y el INH.
Concretamente, la deuda exterior de estos dos organismos se elevó a 4.926 millones de dólares (unos 570.000 millones de pesetas), lo que representa un incremento del 33 por ciento especto a finales del 91.
LA DEUDA TOTAL
Por otra parte, la deuda exterior total de España, sumando a la de las empresas la de las admistraciones públicas y de las entidades oficiales de crédito, se situó en setiembre en 83.592 millones de dólares, unos 9,7 billones de pesetas. Su incremento, en dólares, a lo largo del año fue del 44 por ciento.
La deuda de las administraciones públicas alcanzó los 15.483 millones de dólares, en torno a un 50 por ciento más que a finales del 91, al incrementars tanto la del Estado como la de comunidades autónomas y corporaciones locales.
Concretamente, la deuda exterior del Estado se elevó a 12.861 millones de dólares; la de las comunidades autónomas, a 1.927 millones; y la de las corporaciones locales, a 695 millones.
Las monedas en la que está contraida la mayor parte de la deuda externa son el dólar, el ecu comunitario, el marco aleman y el franco suizo. Los principales acreedores son las entidades financieras y el Banco Europeo de Inversiones, depediente de la CE.
El vencimiento de la deuda está escalonada de manera que, en los próximos cuatro años, las empresas y la Administración tendrán que hacer frente a la devolución anual de unos 11.000 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
M