LAS EMPRESAS DE ELECTRÓNICA ASEGURAN QUE EL "CANON DIGITAL" AMENAZA A 10.000 PUESTOS DE TRABAJO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) aseguró hoy que 10.000 empleos del sector corren peligro, si prospera el "canon digital" previsto en el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que tramita el Parlamento.
Los responsables de AETIC ofrecieron una rueda de prensa en la que mostraron su preocupación por el contenido de la norma, que prevé un canon por copia privada para los equipos y materiales digitales con capacidad para almacenar obras protegidas con derechos de autor.
AETIC considera que, llevando al mundo digital el canon que en su día fue válido para el analógico, el Gobierno "atiende las demandas de unos pocos, los artistas, en perjuicio de los consumidores y de la industria", según señaló el presidente, Jesús Banegas.
AETIC asegura que algunas empresas electrónicas y de telecomunicaciones, fundamentalmente las pequeñas y medianas, que son las más numerosas en el tejido empresarial español, verían seriamente amenaza su viabilidad y 10.000 empleos están en riesgo.
La asociación justifica ese temor en que si se aplica el canon digital con efecto retroactivo, tal y como se establece en el texto en trámite parlamentario, las empresas del sector se verían obligadas a abonar más de 200 millones de euros.
Banegas dijo que España no puede situarse del lado de los países europeos como Alemania o Francia que más se "entrometen" con medidas como el canon, y debería tener como referente a Estados Unidos o Gran Bretaña, que persiguen con dureza la piratería pero para los que no existe el canon por copia privada.
AETIC recuerda que en esos países está muy extendidala gestión de los derechos de autor a través de métodos distintos al canon, como son los TPMs y DRMs (Tecnological Protection Measures y Digital Rights Management), en los que el autor determina el tipo de protección que desea para sus trabajos.
Banegas se mostró muy duro con las exigencias de las entidades de gestión de derechos de autor. "¿Qué derechos divinos amparan a estos señores", dijo. "Son artistas, pero de la recaudación. Artistas no por lo crean, sino por lo que recaudan", afirmó.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
R