LAS EMPRESAS ELECTRICAS ASEGURAN QUE SUS INGRESOS ESTAN CAYENDO PESE A LAS COMPENSACIONES POR EL TRANSITO A LA COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas eléctricas hicieron público hoy un avance de resultados del sector en los nueve primeros meses de 1998, en el que se muestra un descenso del 3,3% de sus ingresos respecto al mismo periodo del año pasado, y a pesar de haber incluido en el cálulo los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC), que han pedido al Gobierno cobrar por adelantado.
Según ha informado la asociación de empresas eléctricas, Unesa, esta tendencia de los ingresos recoge el efecto de la reducción de las tarifas eléctricas en un 3,6% para el presente año, 1,6 puntos más de lo que se pactó en el momento de la liberalización.
A pesar de ello, la patronal cifra el aumento de los beneficios del sector en un 3,8%, debido, fundamentalmente, al incremento de 22000 millones de pesetas en los ingresos extras por venta de participaciones accionariales que estaría compensando la caída del márgen de explotación.
Respecto a las inversiones, Unesa cifra en 147.228 millones de pesetas su volumen acumulado hasta setiembre, lo que representa un descenso de 47.105 millones respecto a las efectuadas en 1997.
Frente a la caída de las inversiones, Unesa cifra en 9.405 millones de pesetas el aumento de la deuda global del sector en los nueve primeros meses, lo que lasitúa en en 2,553 billones de pesetas, cifra que excluye el endeudamiento que están asumiendo las empresas filiales dedicadas a la diversificación -telecomunicaciones, gas, etc-.
A pesar de que el margen de explotación del sector cae por estos resultados un 2,7%, las empresas admiten que está siendo compensado con un aumento de los ingresos extraordinarios en más de 22.000 millones de pesetas, originados sobre todo por la venta de participaciones accionariales, lo que arroja un aumento del beneficio dl 3,8%.
Esta evolución de la deuda en lo que va de año, añaden, contrasta con la del año pasado que cayó en 87.545 millones de pesetas, lo que le proporcionó al sector un descenso del 25,2% en los gastos financieros.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1998
G