LAS EMPRESAS DEBEN PROMOVER ACCIONES DE INTERES SOCIAL, SEGUN EL 55% DE LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL NOROESTE DEL PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55 por ciento de los ciudadanos residentes en el noroeste español opinan que todas las empresas, sin distinción de sector ni titularidad, deben ddicar más medios y esfuerzos a la creación de empleo, a la ayuda a los marginados y países pobres, y a la protección del medio ambiente.
Esta cifra está recogida en las conclusiones de una encuesta realizada a 2.506 personas del País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, Cantabria, Murcia, La Rioja y Burgos, y que publica en su último número la revista "Consumer", del Grupo Eroski.
Sin embargo, el grado de compromiso social de los entrevistados no es elevado. Según se desprende del estuio, un 56 por ciento no colabora en ninguna iniciativa de interés general y sólo el 8 por ciento es miembro de una Organización No Gubernamental (ONG).
Además, sólo un 10 por ciento de los ciudadanos da dinero habitualmente para estas actividades. No obstante, con vistas al futuro, los encuestados esperan ser más generosos: un 78 por ciento asegura estar dipuestos a destinar dinero a causas altruistas equilavente a un día de su salario al año.
Otra de las conclusiones de la encuesta es que las acividades de interés social más recordadas por los entrevistados -el deporte y la cultura- son las más publicitadas y figuran entre las consideradas menos prioritarias.
Asimismo, más de la mitad los encuestados opinó que la "mera publicidad o beneficios de imagen" es la única finalidad de las empresas en sus iniciativas altruistas, y sólo el 16 por ciento cree que es por "contribuir a la mejora de la sociedad".
En cuanto a los conceptos vinculados tradicionalmente a las empresas, los ciudadanos cosideraron de mayor importancia el buen servicio al cliente, las buenas relaciones con los trabajadores y la obtención de beneficios económicos.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
J