LAS EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA ESPAÑOLA VALEN HOY 72.500 MILLONES DE EUROS MENOS QUE EN NOVIEMBRE DE 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cpitalización de la Bolsa de Madrid alcanzó hasta el pasado 30 de noviembre los 453.303 millones de euros, lo que supone una caída del 13,8% en un año y significa que las empresas cotizadas en el mercado español valen hoy 72.500 millones de euros menos que el 30 de noviembre de 2001.
El presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido, dijo en un encuentro con periodistas que "nunca una crisis bursátil había afectado a tantos participantes", aunque indicó que el 27,5% de las acciones españolas cotizadascontinúa en manos de las familias, "que siguen siendo, por tanto, una sólida base de inversores estables".
En este mismo período, el 63,19% de la contratación se había realizado por ciudadanos o empresas no residentes en España, manteniendo la inversión en los mismos niveles que el año anterior, "a pesar de las dificultades del ejercicio".
A finales del primer semestre de 2002, las familias españolas tenían ahorro en efectivo y depósitos por 470.596 millones de euros, el 41,48% de todos sus activs financieros y 443.225 millones de euros, un 39,07%, en renta variable.
En este sentido, el total del ahorro financiero familiar español ascendía a 1,13 billones de euros, mientras que en junio de 2001 sumaba 1,16 billones.
Por otra parte, Zoido indicó que, a pesar del balance negativo de 2002, el ejercicio presenta avances positivos en recuperación de la confianza en la contabilidad de las empresas y la fiabilidad de sus cifras, así como por el saneamiento de los balances empresariales por los puntes de mejoras coyunturales en algunos sectores y por la fuerte dotación para provisiones, entre otros aspectos.
El presidente de la Bolsa de Madrid se refirió también al ámbito internacional, y señaló que "el conjunto del mercado español va a seguir trabajando y centrando su estrategia en participar activamente en el contexto internacional".
Por ello, Antonio Zoido insistió en que, a partir de ahora, "debemos seguir trabajando en el ámbito de la recuperación y consolidación de la confianza" e los mercados de valores.
En este sentido, reconoció que el "elevado grado de incertidumbre que pesa sobre la economía internacional hace difícil realizar previsiones con un mínimo de rigor", aunque, a su juicio, "el futuro depara mejores perspectivas para la economía, las empresas, las Bolsas y, sobre todo, para los inversores, principales y más importantes actores de los mercados de valores".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
D