LAS EMPRESAS COTIZADAS EN BOLSA GANARON 888.507 MILLONES EL PRIMER SEMESTRE, UN 8 POR CIEN MAS QUE EN EL 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas que cotizan en Bolsa tuveron en el primer semestre del año unos beneficios antes de impuestos de 888.507 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 8,01 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según el balance difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Solos las instituciones financieras vieron empeorar sus resultados, que disminuyeron un 19,97 por ciento, una caída especialmente acusada en el caso de las sociedades de cartera, con un descenso de ganancias del 70,72 por cien. Por contra, destaca la fortísima recuperación de las industrias metálicas básicas, que de unos "números rojos" de 2.261 millones de pesetas en el primer trimestre de 1993, pasaron a resultados positivos de 3.172 millones en el 94.
Aun mejor fue la evolución seguida por las cementeras, que pasaron de unas pérdidas de 4.589 millones de pesetas a unos beneficios de 9.394 millones, e igualmente positivo fue el comportamiento de la industria química, de 11.488 millones de pesetas "en rojo" a 2.871 milones de ganancias.
En cuanto a otros sectores industriales, las empresas de energía y agua con cotización bursátil ganaron 340.180 millones de pesetas, un 27,82 por ciento más que en el ejercicio anterior,
Asimismo, la reactivación de las compañías del automóvil fue espectacular, con unos beneficios de 5.094 millones, un 405 por cien más que en 1993, gracias al notable aumento de las ventas de coches, favorecidas por el "Plan Renove".
El sector constructor, de cuya demanda depende en gran meida la marcha de la inversión y el empleo, mejoró moderamente sus cuentas de resultados, en un 10,53 por ciento, hasta alcanzar unas ganancias de 23.358 millones. A su vez, las inmobiliarias ganaron 10.001 millones, un 47 por cien más que en el ejercicio anterior.
Por otra parte, las empresas recortaron plantillas en un 3,33 por ciento, hasta dejarlas en 684.762 trabajadores. La reducción de efectivos laborales fue especialmente aguda en la industria y sólo las compañías del sector servicios aumentaro personal.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
M