LAS EMPRESAS DE COMUNICACION RECHAZAN LA LMITACION DE PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC) manifestó hoy, en un comunicado público, su rechazo al proyecto de Real Decreto del Ministerio de Sanidad y Consumo que limita la publicidad de bebidas alcohólicas.

En opinión de las entidades agrupadas en ADECEC, el texto de la nueva norma "dista mucho de las legislaciones de los países de la Unión Europea por su extremada dureza, prohbe las acciones de patrocinio si éstas se publicitan, lo que causaría un grave perjuicio al mundo de la cultura y del deporte en nuestro país".

Otro de los argumentos de los técnicos de comunicación contra el proyecto de decreto es que no se puede prohibir la publicidad de un producto que no es intrínsecamente nocivo, ya que ese planteamiento, llevado a sus últimos extremos, llevaría a la prohibición de anunciar coches y motos, por ejemplo.

"Podrían entonces prohibirse los 'spots' de automóviles,ya que son una causa cierta de accidentes", señala el comunicado, que matiza que "ni las bebidas alcohólicas ni los vehículos son nocivos en sí mismos, sino que todo depende del uso que se dé a unas y a otros".

Argumentan que diversos estudios refrendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que el consumo moderado de alcohol por adultos sanos no solo no es perjudicial, sino que puede llegar a ser beneficioso para la salud.

"Aunque el problema no radica en el abuso de consumo,las estadísticas señalan que éste no está motivado por la publicidad: en los últimos veinte años ha descendido el consumo de alcohol en España más de un 25 por ciento, mientras las inversiones se han multiplicado por diez", aseguran los responsables de ADECEC, para concluir que "si la publicidad de estas bebidas no incita al consumo, carece de sentido su prohibición".

"Históricamente, la prohibición del consumo moderado de bebidas alcohólicas no sólo no ha resuelto el problema del abuso, sino que la h agravado", explican, "la única solución eficaz contra el abuso es la educación en el consumo".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
J