LAS EMPRESAS AUMENTARON UN 26 POR CINTO SU FINANCIACION MEDIANTE PAGARES EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas incrementaron un 26 por ciento su financiación mediante pagarés durante el primer semestre del año, hasta situar su saldo vivo de estos títulos en 1.543.989 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Curiosamente, entre las compañías que más recurren a este sistema para obtener fondos, que es un alternativa a la solicitud de crédito a los bancos, figuran las financieras dependientes de bancos y cajas de ahorros.
El saldo de pagarés de estas entidades ascendía el pasado mes de junio a 490.605 millones de pesetas, casi la tercera parte del total. Sólo les superó el sector de transportes y comunicaciones, con un saldo de vivo de pagarés de 523.381 millones, debido a las apelaciones a este mercado de empresas como Renfe y Telefónica.
Otro sector con una fuerte presencia en el mercado de pagarés es el energético, como consecuenca de las emisiones realizadas por las grandes empresas eléctricas para no elevar su alto endeudamiento bancario.
El endeudamiento en pagarés de este sector se redujo en los seis primeros meses del año de 364.561 a 341.013 millones de pesetas, en linea con el esfuerzo que están realizando las empresas eléctricas para reducir sus cargas financieras.
El atractivo del mercado de pagarés estriba en que permite a las empresas captar fondos a tipos de interés inferiores a los créditos prestados por la bnca.
El tipo medio pagado en los seis primeros meses fue del 12,65 por cien, con un máximo del 15,14 por cien en las emisiones realizadas por el sector inmobiliaria y un mínimo del 11,81 por cien en las efectuadas por compañías financieras dependientes de bancos y cajas.
Entre esos dos extremos se movieron los tipos pagados por los sectores de industria y construcción (13,39 por cien), energético (13), transportes y comunicaciones, (12,98) y corporaciones públicas (12,65).
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
M