LAS EMPRESAS APUESTAN POR LA CONTRATACIÓN DE MUJERES, SEGÚN LAS CÁMARAS
- Denuncian escasez de formación por la elevada temporalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas apuestan cada vez más por la contratación de mujres, como lo demuestra el último informe elaborado por la Cámaras de Comercio, que pone de manifiesto que en la intermediación realizada por este organismo casi el 60% de los contratos fueron a parar a féminas.
Según los datos del Servicio Cameral de Orientación Profesional (SCOP) las profesiones más demandadas fueron en 2003 las de camarero, electricista y comercial. Además, el 67% de los nuevos contratados era menor de 30 años.
Por sectores, los servicios fueron los que más tiraron del empleo, specialmente camareros y ayudantes de cocina, seguido del sector de la construcción, que demandó electricistas, cerrajeros, pintores y fontaneros, y el sector administrativo, compuesto por comerciales, auxiliares y economistas.
En cuanto a los puestos más difíciles de cubrir, han sido los comerciales, principalmente a causa de que las condiciones laborales ofertadas no satisfacen a los candidatos.
Según los datos de las Cámaras, continúa la tendencia alcista de los contratados con títulos de Formción Profesional frente a los titulados universitarios. Sin embargo, de los contratados, todavía un 30% procedían de FP y un 38% de la universidad.
Por otra parte, las Cámaras destacan el hecho de que la experiencia laboral de los demandantes de empleo es escasa debido al aumento de los contratos temporales.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4