LAS EMPRESAS DE ALQUILER DE COCHES MEJORARON SU FACTURACION UN 6% EN 2004, HASTA 1.060 MILLONES DE EUROS
- Cada día se alquilan en España una media de 106.470 vehículos, según Feneval
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de alquiler de coches facturaron un total de 1.060 millones de euros durante el año 2004, lo que supuso un aumento del 6% con relación al ejercicio anterior, según datos facilitados hoy a Servimedia por el Miguel Angel Saavedra, vocal portavoz de la patronal del sector Feneval.
De acuerdo con los datos presentados hoy por Feneval, sus 400 empresas asociadas facturaron el pasado año 760 millones de euros (el 71,7% del volumen de negocio total generado por el sector de "rent a car"), cifra un 7,8% superior a la de 2003. Estas empresas compraron en 2004 un total de 167.172 turismos, un 4,8% más que el año anterior.
Las previsiones de facturación de Feneval para este año apuntan hacia un moderado incremento, que oscilará entre un 3%y un 5%, hasta alrededor de 790 millones de euros; debido fundamentalmente al impulso del sector turístico en lo que va de año y a la aparición de nuevos "nichos" de mercado.
En el conjunto del sector, las empresas representadas en Feneval ofrecen casi el 80 % del parque total de vehículos destinados al negocio de alquiler en España, compuesto por unas 191.000 unidades. Las compañías asociadas a esta patronal realizaron 6,2 millones de contratos de alquiler en 2004, un 3,0% más que el año anterior, con una media de vehículos alquilados cada día de 106.470.
En cuanto a las previsiones de compra de nuevos vehículos por parte de las empresas de Feneval en 2005, sus responsables explicaron que dependerá de las expectativas de crecimiento del turismo, aunque dijeron que son "moderadamente optimistas" y que podrían situarse en una cantidad similar o ligeramente superior a la de 2004.
Las empresas de "rent a car" asociadas a Feneval cuentancon algo más de 4.500 empleados repartidos entre las 1.402 oficinas que tienen por toda España.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
L