LAS EMPRESAS SE AHORRARÁN MÁS DE 1.200 MILLONES AL AÑO CON LA REFORMA DEL GOBIERNO
- Pagarán 800 millones menos por la cuota de desempleo y 400 menos por el Fogasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reducción de cotizaciones sociales incluida en la reforma laboral pactada entre Gobierno, patronal y sindicatos reportará un ahorro a las empresas superior a los 1.200 millones de euros al año.
La reforma laboral introduce, desde el 1 de julio, una reducción de la cuota empresarial al sistema de protección por desempleo de los contratos fijos de 0,25 puntos, a la que se sumará otros 0,25 puntos desde el 1 de julio de 2008, cuando se situará en el 5,50%.
Con esta rebaja, los empresarios se ahorrarán cerca de 200 millones de euros en lo que queda de año y a partir de 2008, cuando la reducción sea de 0,5 puntos, el ahorro anual se situará por encima de los 800 millones de euros.
A esta cantidad se debe sumar el ahorro que puedan obtener las empresas de trabajo temporal, que pasarán de pagar el 7,7% de cuota al desempleo al 6,7%.
FOGASA
Además, el pacto cerrado en el marco de la reforma laboral supone reducir a la mitad el dinero que las empresas abonan al Fondo de Garantía Salarial, que pasa del 0,4% al 0,2%, que se aplicará desde el próximo 1 de julio.
De este modo, al reducirse a la mitad lo que deben de pagar, los empresarios se ahorrarán sólo en la segunda mitad del año un total de 204 millones de euros, cantidad que se elevará a 408 millones desde 2007.
Sólo por el Fogasa y la reducción de las cuotas por desempleo, los empresarios se beneficiarán de un ahorro anual de al menos 1.200 millones de euros.
A estas cantidades se deben añadir las notables ayudas que recibirán los empresarios en el plano de choque de fomento de la contratación indefinida.
Entre ellas, 1.200 euros al año por contratación indefinida de mujeres y mayores de 45 años; 800 euros por jóvenes menores de 30 años; 600 euros por parados de larga duración y 3.000 euros por personas con discapacidad.
También habrá ayudas de 600 y 500 euros para la contratación temporal de víctimas de malos tratos y personas en situación de exclusión social, y 2.200 euros para discapacitados.
Fuentes de CEOE consultadas por Servimedia resaltaron que esta reducción de costes es el principal motivo que lleva al empresariado a firmar el acuerdo con el Gobierno.
Resaltan, asimismo, que desde la anterior etapa de Pedro Solbes en el Ministerio de Economía, entre 1994 y 1996, no se había producido una rebaja de las cuotas empresariales.
CRÍTICA DE IU
Frente a la satisfacción empresarial, desde Izquierda Unida criticaron al Gobierno socialista por rebajar los costes de las empresas en un año en el que han obtenido unos beneficios récord.
El coordinador de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, indicó a Servimedia que, lejos de "regalar" dinero a las empresas, el Gobierno debería tomar medidas para subir las prestaciones que reciben los trabajadores y reforzar la Inspección de Trabajo y los Servicios Públicos de Empleo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
J