EMPRESARIOS Y SINDICATOS SE UNEN EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION Y FRENTE AL "PLAN IBARRETXE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las patronales CEOE y Cepyme y las organizaciones sindicales CCOO y UGT mostraron hoy su unión en defensa de la Constitución Española y su oposicióna las modificaciones incluidas en el conocido como "Plan Ibarretxe" durante un acto de conmemoración del XXV Aniversario de la Carta Magna, celebrado esta tarde en el Consejo Económico y Social (CES).
Precisamente, el presidente del CES, Jaime Montalvo, expresó su rechazo a la "modificación de la distribución competencial", en materias como la caja única de la Seguridad Social o el marco de relaciones laborales, cuestiones ambas que Ibarretxe reclama para la autonomía vasca.
En el mismo sentido s declaró el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, quien resaltó que la Constitución de 1978 ha logrado poner fin a todos los conflictos que habían impedido el buen desarrollo del resto de textos constitucionales habidos en España, entre ellos los conflictos entre el centro y la periferia.
Mientras, para el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, es importante el "nivel de descentralización política, social y judicial" que ha alcanzado España, que la sitúa "entre las más avanzadas del mndo".
Sin embargo, Méndez defendió la preservación de la caja única de la Seguridad Social y de un marco nacional de relaciones laborales como un "elemento de cohesión" del Estado.
ASOMBRO
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró que asiste con "asombro y estupefacción a los intentos de ruptura del consenso" logrado con mucho trabajo para cerrar la Constitución en el año 1978.
Cuevas, quien destacó que España se ha situado como la séptima economía más importante del mundo, con 0.000 dólares de renta per cápita, atribuyó este desarrollo al marco legal y estatutario fijado en la Constitución. Al principio del acto celebrado en la sede del CES, el presidente de este organismo, Jaime Montalvo, pidió que "en este día de luto" se rindiera homenaje a los siete agentes del CNI fallecidos en Iraq, por lo que se guardó un minuto de silencio.
Cándido Méndez también dirigió un "recuerdo emocionado" a los militares asesinados y aseguró que, en el día de hoy, "debe primar sobre todo la cincidencia en el dolor, la condolencia y la solidaridad con los familiares de los asesinados".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
J