EMPRESARIOS Y SINDICATOS TRATARAN DE CERRAR HOY EL MODELO SALARIAL PARA LOS CONVENIOS DE 2005 - En las dos reuniones celebradas esta semana no se ha podido alcanzar un acuerdo
- Posteriormente habrá que negociar aspectos relativos al empleo y la competitividad, entre otros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Patronal y sindicatos tratarán de cerrar hoy el modelo de subida de los salarios en la negociación colectiva para el año 2005, en la que será la tercera reunión que mantienen a lo largo de la semana para tratar la cuestión, según informaron a Servimedia fuentes de la negociación.
Aún no hay acuerdo sobre este punto y los sindicatos están a la espera de que la patronal dé el visto bueno al modelo de fijación de sueldos que ha garantizado la moderación salarial durante los últimos tres ejercicios.
En la reunión celebrada el pasado miércoles, CEOE y Cepyme no llegaron a aceptar que la subida salarial se vuelva a fijar en función de la previsión de inflación (2%), el reparto de la productividad y una cláusula de revisión que salvaguarde a los salarios de una eventual desviación de la inflación.
Este sistema ha permitido en los últimos ejercicios moderar el incremento de los sueldos. Así, en 2002, primer año de vigencia del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC), los sueldos subieron un 3,85%; en 2003 el incremento fue del 3,67%, y en 2004 la subida alcanzó el 3,61%.
Una vez quede resuelto y pactado el tema salarial, se deberá empezar a abordar todo lo concerniente a cuestiones de empleo o competitividad, entre otros asuntos, indicaron las fuentes consultadas por Servimedia.
CEOE, Cepyme, CCOO y UGT llevan negociando desde el 1 de febrero la renovación del AINC, una vez que se recuperó el diálogo social tras quedar aparcadas las diferencias relativas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que habían bloqueado la negociación.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
E