EMPRESARIOS Y SINDICATOS PIDEN A LAS FUERZAS POLITICAS UNA SALIDA "RAPIDA Y EFICAZ" A LA INESTABILIDAD QUE AFECTA AL PAIS
- Se reunirán con los partidos políticos para presentarles su decaración institucional y sus inquietudes
- Insisten en que esta resolución no pretende favorecer al Gobierno ni a ningún partido político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de la CEOE y CEPYME, José María Cuevas y Manuel Otero Luna, y los secretarios generales de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, firmaron hoy una declaración en la que reclaman a las fuerzas políticas una solución "rápida y eficaz" a la situacion política actual que, a su juicio, es "insosteible".
Esta es la primera vez que sindicatos y empresarios coinciden en una declaración institucional. Ambos consideran que la recuperación de la economía "se está poniendo en peligro o puede sufrir serias limitaciones, por la percepción de la inestabilidad política que se refleja en los mercados financieros, dentro y fuera de nuestras fronteras" y es necesario adoptar una solución.
En la declaración, los agentes sociales no concretan cuál debe ser esta solución a la crisis política y se limitanpedir a las fuerzas políticas que despejen las "incertidumbres del panorama político dentro de las diferentes posibilidades que contempla la Norma Constitucional, y a través del correcto funcionamiento de las instituciones y poderes de la democracia".
Los empresarios y los sindicatos han acordado dirigirse a los partidos políticos (PSOE, PP, IU, CiU y PNV) para en los próximos días mantener reuniones con ellos y explicarles el contenido y el alcance de la declaración, así como las inquietudes de los gentes sociales sobre la situación económica y política del país. No descartan la posibilidad de reunirse también con el Gobierno.
Los agentes sociales también quieren contribuir, dentro de lo que es su responsabilidad, a frenar el deterioro de la economía española, y, por ello, se han comprometido a impulsar el diálogo y la negociación en materia de ordenanzas laborales, resolución extrajudicial de los conflictos colectivos y la negociación colectiva de 1995.
Los responsables de la CEOE y CEPYMEy UGT y CCOO consideran que una solución "rápida" y "eficaz" de la crisis política es necesaria para "poder afrontar los retos que tiene ante sí nuestro país de creación de empleo, competitividad y bienestar social".
Pese a que en la declaración no han querido plantear soluciones concretas a la situación política, durante la rueda de prensa ofrecida para presentar este documento, Cuevas y Gutiérrez fueron algo más concretos en este sentido que el líder ugetista.
SEGUIR EN ESTA INERCIA
El presidnte de la CEOE indicó que la Constitución recoge varias fórmulas para solucionar esta situación y dejó claro que "reproducir la fórmula inercial que vivimos desde las últimas elecciones quizá no sea la más conveniente, porque esta fórmula es la que ha generado esta situación".
Gutiérrez, por su parte, señaló que, "sin crear alarmismo, lo honesto es decir que las cosas no van bien y que no se puede seguir en esta inercia". Insistió en que los agentes sociales tienen derecho a pedir soluciones, porque "os empresarios y sindicatos hemos hecho en 1994 verdaderos esfuerzos y sacrificios para que en 1995 se diera la recuperación económica".
Cuevas, Gutiérrez y Méndez dejaron claro que esta declaración no pretende favorecer al Gobierno ni a ninguna fuerza política, sino que intenta apoyar, según el líder de UGT, "a los desempleados, a una mejora del clima político y del funcionamiento de la economía y a quienes día a día trabajan por este país desde su empresa o su puesto de trabajo".
A juicio de Guiérrez, "el único que se merece un apoyo claro es este país. Nos ha costado mucho conseguir un cierto crédito a nivel internacional, que se va deteriorando por momentos. No apoyamos a nadie ni avalamos tesis que conduzcan a que todo siga igual", destacó.
Cuevas expresó su confianza en que esta declaración contribuya a recuperar la confianza y credibilidad perdida en los mercados financieros. Gutiérrez también destacó el interés de los sindicatos porque se recupere la confianza en España. "Queremos quenuestro país sea objeto de inversiones y nuestra economía no sea un perro flaco al que le caen todas las pulgas: inversores especuladores, etc.", indicó el líder de CCOO.
Gutiérrez insistió en que las soluciones a la crisis política deben ser rápidas, porque "este país no puede aguantar que las cosas de palacio vayan despacio". El responsable de CCOO se refirió también a la sugerencia realizada por el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, en el sentido de que esta iniciativa de sindicatos y empresrios vaya más lejos y se traduzca en un pacto por el empleo.
"Me permito sugerir a algunos que mantengan el respeto a nuestras propias iniciativas y su alcance, porque no vamos a seguir indicaciones de nadie", dijo, al tiempo que señaló que cuando empresarios y sindicatos realicen más iniciativas conjuntas las harán públicas.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
NLV