DEPENDENCIA

LOS EMPRESARIOS DE RESIDENCIAS DENUNCIAN QUE CADA VEZ SE CUBREN MENOS PLAZAS EN ESTOS CENTROS

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios de las residencias relacionadas con la dependencia afirman que el número de plazas vacías de estos centros ha aumentado entre el 20 y el 25% por ciento y que entre el 10 y el 15% de las empresas de servicios sociales están cerrando.

El presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), José Alberto Echevarría, ha asegurado en el II Congreso Regional de la Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día (Amrte), celebrado en Ifema (Madrid), que la ley de dependencia "no tiene un buen encaje jurídico".

"El Consejo Territorial ha cerrado acuerdos sin rango normativo que las comunidades no tienen la obligación de trasladar a su legislación. Cada una sacará su propia normativa", indicó Echevarría, según informó hoy Amrte.

El presidente de la FED añadió que la ley de dependencia nació "a espaldas de Sanidad y sin financiación" y que "cada vez hay más plazas residenciales vacías, entre el 20 y el 25%, y aumentan los ratios de personal, pero se mantienen los precios de concertación".

El vicepresidente de Amrte, Mariano López de Ayala, apuntó que entre el 10 y el 15% de las empresas de servicios sociales están cerrando.

Entre las conclusiones del congreso de Amrte, se pidió más participación del sector privado en la toma de decisiones en la aplicación de la ley de dependencia y se aseguró que los precios de concertación no permiten asegurar unos servicios de calidad ni su prestación por profesionales adecuadamente formados, motivados y cualificados.

Además, Amrte mostró su preocupación por adjudicaciones públicas a la baja y pronosticó "grandes tensiones sociales" si se continúan los retrasos en los cobros de los pagos pendientes de las administraciones públicas.

Por último, desde el congreso de Amrte se pidió al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero una rebaja del tipo de IVA y la creación de un capítulo de deducción de gastos por dependencia en el IRPF, es decir, un tratamiento equivalente al del seguro de la dependencia, cuyo régimen fiscal se ha igualado al de los planes de pensiones.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
I