INMIGRACIÓN

LOS EMPRESARIOS PODRÁN DESDE EL LUNES CONTRATAR INMIGRANTES EN SUS PAÍSES DE ORIGEN

- Entra en vigor el primer Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios y empleadores que no encuentren españoles para cubrir su ofertas de trabajo podrán recurrir, desde el próximo lunes, al Catálago de Ocupaciones de Difícil Cobertura para contratar a inmigrantes en sus países de origen.

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, presentaron hoy en rueda de prensa este catálogo, que determina la situación nacional de empleo, así como la contratación de trabajadores extranjeros cuando no existan en el mercado de trabajo demandantes adecuados y disponibles.

Rumí subrayó que esta iniciativa "es un primer paso, y fundamental, para una gestión ordenada de los inmigrantes" y su objetivo es hacer posible la llegada de inmigrantes con un contrato firmado en origen.

El catálogo será elaborado con periodicidad trimestral por el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, de acuerdo con la información suministrada por los Servicios Públicos de Empleo autonómicos y previa consulta con la Comisión Nacional Tripartita de Inmigración.

A partir de ahora, el empresario sólo necesita consultar este listado de empleos para encontrar candidatos a sus ofertas. Si la ocupación que se demanda está en el catálogo, el empresario puede solicitar autorización de residencia y trabajo para el trabajador extranjero sin necesidad de presentar una oferta de empleo ante los servicios públicos.

El catálogo detalla los empleos de difícil cobertura por españoles en todas las provincias españolas. Los empleos más significativos en un mayor número de provincias son el servicio en el hogar (36 provincias), cocinero (25), estuquista (25), conductor de camión en general (24), carpintero de aluminio, metálico y PVC (23), pastor (22), camarero en general (20), albañil (20) y fontanero (19).

Finalmente, Rumí destacó que se estima que el tiempo que transcurra desde que el empresario solicita al trabajador extranjeros hasta que llega a España sea de un mes.

Por su parte, Valeriano Gómez resaltó que los dos objetivos de esta iniciativa es vincular la llegada de inmigrantes al mercado laboral y favorecer políticas de inserción e integraicón.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
G