LOS EMPRESARIOS PIDEN UN PACTO DE ESTADO POR EL EMPLEO QUE IMPLIQUE A TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal madrileña CEIM, Fernando Fernández Tapias, propuso hoy un Pacto de Estado por el Empleo respaldado no sólo por los agenes económicos sino también "todas las fuerzas políticas que no quieran autoexcluirse".

Fernández Tapias, que también ocupa una de las vicepresidencias de la CEOE, formuló esta propuestas durante la asamblea general de CEIM, celebrada en Madrid.

El presidente de CEIM aseguró que el acuerdo social sugerido por el Gobierno a patronal y sindicatos "es insuficiente y debe extenderse a todas las fuerzas del arco parlamentario", de la misma manera que ocurrió con los Pactos de La Moncloa.

A su juico, "el problema del empleo en nuestro país es de tal importancia, de tal magnitud, que debe trascender de una política de gobierno para convertirse en una política de Estado, com sucede con la política exterior, o con otros grandes temas".

Fernández Tapias aseguró que los empresarios acudirán a la negociación de un pacto de esas características "sin condiciones previas", aunque con una agenda clara de reivindicaciones, que no dudó en pormenorizar.

Enumeró, entre ellas, la supresión de la autorizaión administrativa previa de los despidos colectivos, la retirada definitiva del texto de Ley de Huelga pactado con los sindicatos y la reducción de las cuotas de la Seguridad Social.

La agenda patronal incluye también la regularización de balances, el restablecimiento de la "transarencia fiscal voluntaria" para las pequeñas empresas, la disminución de los tipos máximos del IRPF y la supresión o modificación del Impuesto de Actividades Económicas.

Fernández Tapias aseguró que los empresarias aceparían, dentro de un pacto de rentas que afecte a los salarios, el compromiso de moderar los beneficios repartidos y la canalización de las ganancias hacia proyectos de inversión.

No obstante, advirtió que "hablar de en estos momentos de moderar los beneficios empresariales, es un sarcasmo. Con irónica amargura, miles y miles de empresarios sonreirán al oir esta propuesta, no porque no quieran moderar sus beneficios, sino porque no tienen beneficios que moderar".

A su juicio, la crisis no está siedo psicológicamente exagerada, ya que "los empresarios de hoy se dividen en dos grupos: los que no pueden vender y los que no pueden cobrar lo que venden".

CAMBIAR LA POLITICA ECONOMICA

Fernández Tapias expresó su confianza en que "el cambio del cambio" prometido por Felipe González suponga una modificación de la actual política económica.

"Por favor", pidió, "que no se nos diga que esta crisis es un simple reflejo de la situación internacional, que no se nos diga que la política que se ha apliado hasta ahora es la única posible, porque con estos criterios estamos abocados al desastre".

El dirigente empresarial recalcó que "saldremos de esta crisis como hemos salido de otras, más tarde o más temprano, pero no queremos hacerlo dejándonos empresas y puestos de trabajo en el camino ni esperando, pasivamente, a que de fuera vengan a resolver nuestros problemas, a costa de quedarse, a precio de saldo, con empresas y sectores enteros".

En su opinión, el Gobierno ha contribuido a la crisis co "el fomento de una política especulativa, de la cultura del pelotazo, de los negocios basados en la plusvalía de los terrenos, en las concesiones y contratos otorgados al margen de la libre competencia y de las leyes del mercado".

Añadió que, si el ministro de Economía, Carlos Solchaga, pudo decir en los años del "boom" económico que en España se ganaba más dinero y en menos tiempo, "ahora podríamos decir lo contrario: España es uno de los países en que uno se puede empobrecer más y en menos espacio e tiempo".

Finalmente, pidió a la Administración y a los sindicatos que sean conscientes de que "si las empresas salen adelante, el país saldrá adelante, y si las empresas, en especial los cientos de miles de empresas medianas y pequeñas, se hunden, a este país no le salva nadie".

En declaraciones realizadas al término de la asamblea de CEIM, Fernández Tapias opinó que las diferencias personales de Nicolás Redondo y Felipe González han dificultado las relaciones entre el Gobierno y los agentes soiales, pero se mostró convencido de que es posible llegar al pacto social sin que el líder ugetista tenga que marcharse.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1993
M